CARVAJAL DEL VILLAR, HUMBERTOVILLALOBOS IGOR, ANA MARÍAHANSEN KIRSTEN, KNUD HENRIKVILLALOBOS IGOR, ANA MARÍA2024-10-162024-10-162007https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51144Catalogado desde la versión PDF de la tesis.Actualmente el tema ambiental es un factor clave de la competitividad empresarial, lo que ha impulsado a las empresas a incorporar sistemas de gestión ambiental certificados. Para mejorar la salud de las personas, la seguridad de los trabajadores y proteger adecuadamente el medio ambiente, todas las empresas químicas chilenas asociadas a la, Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile, entre las que se encuentra Oxiquim S.A. deben comprometerse a cumplir los Principios de ética de Conducta Responsable. El Terminal Marítimo Quintero de Oxiquim S.A. debe implementar el Sistema de Gestión Conducta Responsable (SGCR), un sistema integral, debido a que en el mes de julio de este ao será sometido al proceso de Reverificación de Conducta Responsable, y un elemento de este sistema es la planificación, que corresponde al objetivo de este trabajo. El Sistema de Gestión Conducta Responsable se basa en la metodología Planear, Hacer, Verificar y Actuar (PHV A) para lograr el mejoramiento continuo de la empresa. El desarrollo de la planificación comienza con la creación de un procedimiento para identificar y evaluar los aspectos ambientales asociados a las actividades que se realizan en el Terminal. Entre estos se encuentran: generación de emisiones atmosféricas, potencial incendio, potencial derrame, generación de RISES, generación de RILES, generación de ruido, consumo de agua, consumo de energía eléctrica, consumo de petróleo, consumo de gas natural y generación de agua para riego. Luego de evaluarlos se identificaron los aspectos ambientales significativos (AAS) que corresponden a potenciales derrames, potenciales incendios, consumo de agua, emisiones atmosféricas, consumo de energía eléctrica, consumo de gas natural, generación de RILES y generación de agua para riego. Después de haber identificado todos los aspectos ambientales, se identifican los requisitos legales asociados a cada uno y se crea un procedimiento para evaluar el porcentaje de cumplimiento de cada uno de ellos. Finalmente, se crean Programas de Gestión Ambiental cuyos objetivos son evitar o controlar los aspectos ambientales significativos adversos al medio ambiente. Se desarrollan ejemplos de programas para evitar potenciales derrames o potenciales incendios, consumir en forma eficiente el agua y la energía eléctrica. En cada programa se sealan las metas, la relación con la política ambiental, los responsables, los plazos, la planificación de las actividades a realizar y con los resultados obtenidos se puede calcular el porcentaje de cumplimiento de las actividades planteadas. El resultado de este trabajo que formó parte de la implementación del SGCR, ayudó al Terminal Marítimo de Quintero a reverificarse exitosamente, es decir, en la auditoría realizada en el mes de julio este ao por ASIQUlM fue calificada con: ''cumple los requisitos de Conducta Responsable'', que era el objetivo.CD ROMPapelesPOLITICA AMBIENTALNORMAS ISO-14001GESTION AMBIENTALPLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA DE UN SISTEMA DE GESTION CONDUCTA RESPONSABLETesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900132507