Jara Díaz, Felipe Javier2025-09-042025-09-042025https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76318El pan ha sido un alimento básico en muchas sociedades, y su consumo refleja aspectos económicos y culturales. En Chile, con un promedio sobre los 95 kilos por persona al año, muestra una fuerte tradición y preferencia por este alimento, lo que está relacionado con la disponibilidad y la costumbre alimentaria. Análisis recientes de la industria panadera nacional nos indican el difícil panorama de las pequeñas y medianas amasandería frente a la alta disponibilidad de la producción industrial de supermercados y el ingreso de productos alternativos al “pan fresco” como el pan precocido. En este trabajo se busca analizar la factibilidad técnica, administrativa, operativa y economía de una amasandería. En el primer capítulo se definen antecedentes generales del proyecto, su contexto, como por ejemplo porque se elige la comuna de San Antonio, las expectativas de crecimiento de la zona en relación con proyectos portuarios de impacto nacional, el perfil demográfico y turístico como también los objetivos y criterios de evaluación. Posteriormente, en el capítulo 2, se define el producto, en este caso pan tipo hallulla y abordan temáticas como la demanda y la oferta actual, para esto se utilizan estudios recientes respecto al consumo promedio de pan en Chile y se complementa con una encuesta del sector específico donde se emplaza este proyecto. En los capítulos 3 y 4 se habla de los aspectos técnicos y legales respectivamente de la creación de esta empresa. Teniendo en consideración la demanda estimada se define un volumen de producción, las máquinas necesarias y la cantidad y perfiles de las personas que eventualmente serian contratadas. Finalmente, en el capítulo 5 se realiza una evaluación económica, definiendo ciertos criterios de costos y ventas estimadas en los capítulos 2 y 3. Esta evaluación nos guía respecto a la viabilidad de la empresa y el tipo de financiamiento recomendado. La inversión relacionada con este proyecto son aproximadamente 30 millones de pesos. Se evalúa su desempeño a 5 años obteniendo TIR de un 27%, VAN de 160,37 UF y PRI de 5 años con un financiamiento externo de 75%.134 páginasesAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Industria panadera nacionalEvaluación económica (TIR / VAN / UF / PRI)Financiamiento externoSan Antonio (Chile)Estudio de prefactibilidad para crear una panadería en San Antonio35609002885608 Trabajo decente y crecimiento económico9 Industria, innovación e infraestructura11 Ciudades y comunidades sostenibles12 Producción y consumo responsables