Barahona González, Yerko Saúl2025-11-202025-11-202014-10https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77271El presente trabajo de título contiene una concreta, práctica e integradora sucesión de pasos metodológicos que proporcionan, la vía más adecuada para acceder al diseño de un sistema de gestión para la optimización del flujo de reclamaciones y con ello, se creó el Cuadro de Mando Integral (CMI) más idóneo para la organización, entrando así en contacto con una herramienta desarrollada en la Universidad de Hardvard por los prestigiosos profesores Robert Kaplán y David Norton en 1992 que permite, desde el mismo comienzo, conocer una dimensión completa del TER, se logró determinar las falencias de la organización y como consecuencia de esto alcanzar el estado de mejor desempeño y calidad deseado. Para la elaboración del modelo se determinó los objetivos generales y específicos, así como también las causas que generan la realización del CMI. Para el desarrollo de esta memoria se estableció un plan de desarrollo que se dividió en tres fases; la primera Investigación lo cual nos llevó a un análisis de la estructura de la organización del TER para conocer sus procesos; al segunda es el Análisis el cual a través de la Cadena de Valor se realizó el análisis interno que nos permitió ver las fortalezas y debilidades, siendo su principal fortaleza que no tiene competencia ya que es una entidad pública y poseer recursos otorgados por el gobierno y su principal debilidad es la baja de integración de las TI tanto de la organización como de la comunidad. El análisis externo se realizó a través PEST el que nos permitió ver sus principales oportunidades y amenazas que dependen de diferentes factores como: Gobierno de turno, Situación económica del país, aumento de la comunidad y uso de las tecnologías. Siendo sus mayores amenazas el Gobierno y la economía del país, ya que se depende de ellos y los dos últimos sus mayores oportunidades, ya que permite prestar un servicio de mejor calidad. Además se tuvo que crear la misión y la visión de esta organización, siendo la misión justicia y transparencia en temas electorales y su visión el mayor reconocimiento por parte de la comunidad hacia la organización, y siendo la tercera etapa de Modelado donde se tomó toda la información de la organización diseñando un mapa estratégico teniendo como base las perspectivas de la comunidad, procesos internos, aprendizaje y crecimiento, y presupuestario dando una alineación directa al cumplimiento de nuestra Misión y Visión.105 páginasesCuadro de mando integralPlanificación estratégicaFlujo de informaciónGestión documentalIndicadores de desempeñoTribunal Electoral RegionalRancaguaOptimización de flujo de reclamaciones, a través de un diseño de un sistema de gestión, caso práctico: Tribunal Electoral Regional Sexta Región, Rancagua.info:eu-repo/semantics/restrictedAccess3560900283363