ALBORNOZ SANHUEZA, VÍCTOR MANUELTRIGO ROCCA, FERNANDA ROCÍORAMOS PÉREZ, MAURICIOTRIGO ROCCA, FERNANDA ROCÍO2024-10-312024-10-312018-12https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62177El presente trabajo muestra las implicancias económicas que tiene la aplicación de la Ley 20.920 para los productores o distribuidores de aparatos eléctricos y electrónicos, a través de la creación de un modelo lineal de programación entera-mixta que minimiza los costos de gestión y recuperación de dichos productos. El modelo propuesto considera datos recolectados de diferentes informes y ante algunas fuentes que se negaron a entregar información se simularon datos lo más cercano posible a la realidad, acotando el estudio solo a grandes y pequeños electrodomésticos. Usando 13 centros de acopio, 3 plantas valorizadoras y 4 vertederos, se obtuvieron resultados para un caso base y 3 escenarios en los cuales se fue variando la tasa de recolección y la tasa de valorización. El modelo propuesto determina la apertura de nuevos centros de acopio y las toneladas de residuo de aparatos eléctricos y electrónicos a transportar desde los centros de acopio a las plantas valorizadoras y vertederos, de manera de minimizar los costos asociados a dichas decisiones. Al valor óptimo alcanzado se le sumaron los costos fijos de gestión y publicidad para tener un costo total de la gestión del sistema. El modelo se resolvió con el software JuMP y el solver GLPK. Los resultados muestran para el mejor escenario posible un total de 4.460 toneladas valorizadas, a un costo total de $ 556.988.161, lo que implica un fee de $115 pesos por kilogramo, todo esto con una Tasa de recolección de 12% y una Tasa de valorización de 90%. Con estos resultados fue posible determinar que la máxima meta de valorización que puede fijar el gobierno es de 10%, restringida por la capacidad instalada en Santiago para el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos, con lo cual, no es necesario abrir nuevos centros de acopio.LEY 20.920LEY DE RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTORRESIDUOS TECNOLÓGICOSANÁLISIS DEL ALCANCE ECONÓMICO EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRONICOS FRENTE A LA LEY 20.920 EN CHILE.Tesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560902049154