VERA GONZALEZ, RICARDO IGNACIOREYES REYES, LUIS EDUARDOVASQUEZ VASQUEZ, RICARDOTURCSANYI RUCK, FELIPEVÁSQUEZ CONCHA, NELSON ARTEMIOREYES REYES, LUIS EDUARDOVASQUEZ VASQUEZ, RICARDO2024-10-292024-10-292016https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/52394Catalogado desde la version PDF de la tesis.La cáscara de arroz, derivado del proceso de acondicionamiento de este cereal para el consumo humano, constituye un problema constante para la industria arrocera de nuestra región, específicamente para la empresa Carozzi en la planta de la ciudad de Parral. Esto dado la consistencia volumétrica de la cáscara, que ocupa grandes espacios dentro de dicha planta, volumen que también tiene sus consecuencias negativas en el transporte de esta cáscara.Para un mejor entendimiento del problema descrito, el presente informe comenzará dando a conocer el proceso productivo del arroz, desde la recepción del paddy en las plantas, hasta la separación arroz- cáscara. Es en este punto que se detallara el por qué la cáscara de arroz resulta un problema dentro de la industria, y se dará solución a este problema, mediante la fabricación de briquetas de cáscara de arroz, presentando los beneficios y las ventajas de estas briquetas por sobre la leña.La fabricación de briquetas de cáscara de arroz se llevará a cabo por medio de la elaboración de una “máquina briquetadora”, cuya construcción se detallará desde la selección de componentes tanto eléctricos como mecánicos, su montaje y sus posteriores pruebas de funcionamiento.Todo lo anteriormente expuesto, alusivo a la fabricación de briquetas será realizado con el apoyo de la empresa Carozzi planta Parral, dado que tanto el desarrollo de la máquina, como las pruebas de funcionamiento, se llevaran a cabo dentro de dicha plantaCD ROMBRIQUETADORACONTROL INDUSTRIALEXTRUSIONBRIQUETADORA PARA CÁSCARA DE ARROZ POR SISTEMA DE EXTRUSIÓNTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901544745