Valderrama Reyes, Waldo (Profesor Guía)Infanta Soto, Jorge AndrésInfanta Soto, Jorge Andrés2024-10-312024-10-312008-03https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61863Este estudio se genera para dar respuesta al problema presentado por la segregación de minerales aglomerados en el proceso de aglomeración, previo a la lixiviación, implementando una técnica cuantitativa de medición eléctrica, reemplazando así los métodos visuales basados en la experiencia del operador o ingeniero a cargo del control, usados actualmente. La metodología usada fue generar una matriz de testeo para dos tipos de minerales, variando la dosificación de refino y ácido al aglomerar, aplicando a cada una de estas combinaciones ocho tests, entre físicos, químicos y eléctricos. Luego de desarrollar cada uno de los test, se buscaron las relaciones óptimas (o las más adecuadas) de aglomeración, caracterizadas en torno a sus respuestas según el test del guante, granulometría del glómero y conductividad hidráulica, para así poder correlacionarlo con su respuesta eléctrica, la que finamente será la variable de control a proponer en el estudio. Los resultados obtenidos logran diferenciar el mineral definido como competente del poco competente, que difieren en la calidad del mineral (litología y alteración), mostrando en los resultados fundamentales diferencias entre sus comportamientos al ser aglomerados, o al intentar aglomerar cuando se trata del mineral poco competente. El estudio encuentra una relación entre las mejores condiciones de aglomeración para el mineral competente y su respuesta eléctrica, generando así una posibilidad real de desarrollar una variable de control cuantitativa para el proceso de aglomeración a nivel industrial.CONDUCTIVIMETROGLOMEROMINERIAImplementación de conductivímetro eléctrico para medir la calidad del glómero en Minera Spence S.A.Tesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900135459UTFSM