ARANEDA ZANZI, ALDO ALEJANDROCAMPO JACOB, NICOLÁS GABRIEL DELHORLACHER NEUMANN, ALBERTO AGUSTÍNCAMPO JACOB, NICOLÁS GABRIEL DEL2024-10-292024-10-292005https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53332Catalogado desde la versión PDF de la tesis.La minería no metálica en Chile (Anexo A), no es muy conocida debido a que generalmente asocian al país como gran productor de cobre o minerales metálicos. Sin embargo, Chile cuenta con un enorme potencial, con más de 46 tipos de rocas y minerales no metálicos. El objetivo de este trabajo es dar a conocer cómo funciona una Empresa que se dedica a la minería no metálica; cuáles son las aplicaciones que se les da a este tipo de minerales, su forma de extracción y producción, y canales de venta utilizados. Minera Formas es una Empresa que se dedica a la extracción, producción y venta de minerales no metálicos, con yacimientos propios de fosfato, carbonato de calcio y zeolitas naturales. Para cumplir los objetivos, se presentará un plan estratégico de una Empresa PYME que contempla 4 partes: a) descripción de la Empresa y la situación actual en la que se encuentra, b) descripción de la Industria y su análisis FODA, c) planes de acción a corto, mediano y largo plazo, y d) la implementación de tres planes de acción. a) Descripción de la Empresa: esta etapa tiene como objetivo mostrar una resea de la Empresa, la misión y la visión en la cual se trabajó; canalizar los objetivos estratégicos que se persiguen y mostrar los procesos productivos de los distintos productos que se comercializan. También se presenta al personal con el que cuenta la Empresa, descripción de cargo y organigrama. Finalmente, se plantea un resumen con los indicadores y razones financieros, a partir de los balances de los aos 2002, 2003 Y 2004. b) La Industria: esta etapa muestra un resumen orientado a la evolución del mercado internacional, orientado a la roca fosfórica, para presentar el entorno global bajo el cual se está trabajando. Luego se realiza un análisis FODA, con un análisis externo de la industria, y un análisis interno de la Empresa, donde se concluyen las oportunidades-amenazas del entorno y las fortalezas-debilidades de la Empresa. Posteriormente, se presentan las estrategias de la Empresa, tanto básicas como genéricas y cifras del mercado con una descripción de las Empresas con las cuales se compite, y los clientes con los cuales se trabaja. c) Planes de Acción: esta etapa presenta los planes de acción de la Empresa en el corto, mediano y largo plazo, dentro de los cuales se mencionó: el desarrollo de nuevos productos y proyectos, nuevas áreas de negocio, la implementación de un software de gestión ERP, la capacitación del personal y el desarrollo de una nueva línea de productos en el área del retail. d) Implementación de alguno de los planes de acción: se seleccionaron tres planes de acción para desarrollar los temas con mayor profundidad. Considerando estos planes se encuentra la implementación del software de gestión ERP, Y los resultados esperados. El desarrollo del área de nutrición animal, con una línea de nuevos productos en base a bloques alimenticios, y finalmente el desarrollo de un proyecto CORFO en base a un diseo de filtro con zeolitas naturales y activadas para el tratamiento de agua sangre, riles producidos por las faenadoras de carnes.CD ROMPapelesPLANIFICACION ESTRATEGICAPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASMINERALES NO METALICOSEMPRESA DE MINERALES NO METALICOSPLAN ESTRATÉGICO MINERA FORMASTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900113991