Pesce Santana, GiovanniChávez Rivera, Cristian Andrés2024-10-022024-10-022007https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19173Catalogado desde la versión PDF de la tesisEl actual modelo de la Educación superior en Chile, provoca una dependencia en las instituciones tradicionales de los recursos entregados por el Estado, dejándolas expuestas al riesgo de un cambio en la forma o distribución de los fondos destinados a la educación. Este trabajo busca presentar una propuesta de un plan de crecimiento y consolidación de Universidad Federico Santa María, no a nivel de institución de Educación Superior la cual es bien reconocida, si no busca como objetivo lograr una independencia financiera, es decir, que logre ser sustentable a través de sus propios ingresos, los cuales son a través del número de alumnos que posee. El gran dilema que provoca crecer en volumen de número de alumnos se basó en el posible desprestigio que pueda traer a la Universidad, ya que esta usa como principal filtro de selección los puntajes PSU, por lo cual para lograr mayores matrículas debería bajar un poco esta barrera de entrada, esto obliga a ser muy cuidadoso y precavido en el crecimiento, minimizando el posible desmedro de la imagen de la Universidad. Se plantean tres formas de crecimiento, las cuales son analizadas en lineamientos generales, exponiendo sus ventajas y dificultades, todas estas buscan lograr el mismo objetivo, un crecimiento en número de matrículas para la Universidad Federico Santa María con el fin de lograr una independencia de sus ingresos respecto de los ingresos estatales que percibe. Estas tres formas deben ser desarrolladas en forma cronológica, y así ir disminuyendo la dependencia de los fondos entregados por el Estado.CD ROMPapelesEDUCACION SUPERIORPLANIFICACION ESTRATEGICAPROPUESTA DE UN PLAN DE CRECIMIENTOTesis PostgradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900129790