IRRIBARRA TORRES, REINALDO OMARCASANOVA INOSTROZA, LESLIE ANGÉLICAURRUTIA DELUCCHI, JORGE ALEJANDROOBANDO AGUILAR, CARLOS ANDRES2024-10-312024-10-312020https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67804Catalogado desde la version PDF de la tesis.Históricamente en Chile, la responsable del cuidado de los niños es la mamá, ella es quien está en la casa para recibirlos después del colegio y hacer tareas con ellos. Pero la sociedad ha ido cambiando, la mujer cada vez está más inserta en el mundo laboral y ya no es la única responsable de los niños. Según la encuesta CASEN el 48% de las mujeres cuentan con un trabajo remunerado. No hay cifras sobre si el cuidado de los hijos por parte del papá ha ido en aumento, pero si ambos progenitores se encuentran trabajando, el cuidado de los menores es un tema delicado.En esta realidad, el cuidado de los niños es asumido muchas veces por el círculo familiar cercano, pero cuándo este no existe o no tiene una red apoyo es que nace la problemática de quien cuida a los niños después de la jornada escolar.Es por esto que Happy After School es una solución a lo planteado anteriormente, ya que será un establecimiento que ofrecerá un servicio integrado de cuidado, entretenimiento y asesoramiento académico de niños entre las edades de 5 y 12 años de educación básica de colegios subvencionados pertenecientes a la comuna de Talcahuano, en donde se combinarán los tiempos de los menores en resolución de tareas y actividades recreativas bajo un ambiente seguro y agradable.Como primera etapa del proyecto, se realizó un estudio de mercado en donde los análisis FODA, Porter, Cadena de valor, Comercialización, Determinación de precios y Modelo Canvas nos indican que el mercado es sensible al servicio que ofrece Happy After School y la aceptabilidad que tendría en su uso.La segunda etapa fue el estudio técnico, donde se determinó el tipo de empresa, su clasificación, localización, distribución de áreas y estimación de costos asociados al proyecto After School. Además, se creó el organigrama con las funciones que realizará cada uno de los profesionales que se requieren y que será de gran importancia en la entrega de un servicio de calidadFinalmente, la tercera etapa del proyecto es el estudio económico, en donde se evaluaron los indicadores de VAN y TIR, entregando cifras favorables para el proyecto.El proyecto está evaluado en un periodo de 5 años y la inversión total es de $28.107.723.-CD ROMAFTER SCHOOLESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE PREFACTIBILIDADESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA CREACIÓN DE UN AFTER SCHOOL EN LA COMUNA DE TALCAHUANO.B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)165992849