BOLAÑO HELLER, LUISCARRASCO LILLO, LUIS2024-10-312024-10-312004https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65985El presente trabajo pretende mostrar la industria cerámica de sanitarios en Chile, el presente y el futuro que rodea a un sector competitivo que cada dIa, debido a que el pals está más abierto at mundo, disminuyen las barreras de entradas a los competidores lo que hace un mercado realmente atrayente para los nuevos participantes, un mercado que está en constante cambio y donde se hace mâs latente el valor agregado at producto, es necesario revisar continuamente el interior y exterior de nuestra compañIa, es asi como dIa a dia nos vemos enfrentados a nuevos desaflos en que nuestros procesos, y operaciones deben ser más eficientes y asi lograr las metas propuestas por la companIa. Todo to mencionado anteriormente nos ha lievado a replantearnos el uso de algunas materias primas alternativas en el esmalte cerámico, como parte importante en la fabricaciOn de nuestros productos, es la cara visible frente a nuestros clientes y responsable de muchos de nuestros defectos que se presentan en el proceso productivo, es por eso que realizar un cambio de materia prima debe ser analizado cuidadosamente tanto del punto de vista técnico como económico. Hoy en dIa las caracteristicas técnicas de nuestro esmalte se encuentran en una inmejorable situación, su fabricaciOn se realiza solo con materias primas refinadas de alta calidad, desde el punto de vista económico es donde encontramos nuestra debilidad, el aporte del esmalte cerámico en el costo j 2 total es de un 11 %, de ahI que nace la inquietud por usar una alternativa de materia prima para disminuir los costos de producción de este producto, que traerá como consecuencia aumento en las utilidades. La producciôn promedio mensual de esmalte es de 150 toneladas, las cuales 83% corresponde a esmalte blanco y el 17% restante es esmalte color. Fanaloza Concepciôn fabrica un total de 95000 piezas mensuales. El hecho de incorporar Caliza como materia prima en reemplazo de Wollastonita permitirá un ahorro anual aproximado de $20.000.000 en el costo de fabricaciôn de esmalte. I 3GESTION INDUSTRIALESTUDIO DE PREFACTIBILIDADESTUDIO DE MERCADOFANALOZAINGENIERIA DE EJECUCION EN GESTION INDUSTRIALESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICO INCORPORACION DE CALIZA EN ESMALTE CERAMICO PLANTA FANALOZA CONCEPCIONTesis de Pregrado3560901527822