PAREDES BUZETA, LORENABUSTAMANTE ARAYA, DANIEL ALEJANDRO2024-10-312024-10-312016https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64506El presente proyecto tiene como objetivo efectuar la evaluación de Prefactibilidad para la creación de una cafetería llamada “La Tertulia Coffe & Tea”. Este estudio se ha dividido en 5 capítulos que son los siguientes: Diagnóstico y Metodología de Evaluación, Análisis de Prefactibilidad de Mercado, Análisis de Prefactibilidad Técnica, Análisis de Prefactibilidad Administrativa, Legal, Societaria, Tributaria, y por último la Evaluación Económica y Financiera. El estudio de Diagnóstico y Metodología de Evaluación, permite conocer en detalle los antecedentes del proyecto, sus objetivos, tamaño del proyecto e impacto relacionado con su desarrollo. Como antecedente general se puede decir que éste proyecto es innovador, ya que en el centro de Santiago no existe una oferta de Cafetería que conjugue el servicio propiamente tal de Café y Té; y que además incorpore la exposición de Arte, pintura, música o fotografía, en un espacio ambientado y moderno, que sea un lugar de encuentro y conversación. La metodología utilizada para la evaluación de este proyecto considera la medición de beneficios y costos a través de índices tales como la cantidad de productos vendidos en el período de un mes. Para el caso de los costos operacionales, se deben determinar con exactitud los costos fijos y los costos variables. El estudio de Prefactibilidad de Mercado, permite conocer importantes variables para la evaluación; como lo son los Análisis de la Oferta y la Demanda para el sector cafetería. En este capítulo, se analiza el comportamiento de mercado y a través de un análisis FODA se reconocen las fortalezas y debilidades del proyecto frente a la competencia existente y también se analizan las oportunidades y amenazas del sector para este proyecto. En este capítulo, también se debe determinar el precio de los productos y las distintas proyecciones. Para el análisis de la Prefactibilidad Técnica, los principales resultados del estudio son los siguientes: El local seleccionado para la ubicación del proyecto se encuentra en la comuna de Providencia en las calles Avenida General Bustamante esquina Rancagua con una superficie de 150 m². Su arriendo tiene un valor de $ 1.500.000 (60,55 UF) mensuales. Los equipos para el correcto funcionamiento de la cafetería serán adquiridos en distintos proveedores del mercado; en donde la Inversión por Capital Fijo asciende a $ 12.728.260 – (513,76 UF). Para el funcionamiento de los primeros seis meses se considera una Inversión en Capital de Trabajo de $ 22.872.678 – (923,23 UF). Para dar inicio al proyecto se deberá realizar una Inversión en Intangibles y Puesta en Marcha, tales como gastos en Notario, Patentes, Marketing, y en la habilitación del local para el funcionamiento de la cafetería; por lo que el total de ésta inversión es de $ 8.711.060 – (351,61 UF). Para solventar cualquier imprevisto; se consideró un 10% del total de las inversiones indicadas anteriormente, por lo que el valor a considerar como inversión para solventar los imprevistos asciende a $ 4.431.200 – (178,86 UF). Para el Análisis de la Prefactibilidad Administrativa, Legal, Societaria, y Tributaria, se deberá cumplir con la legislación vigente en cuanto a las leyes laborales se refiere y velar por el cumplimiento de las exigencias que solicita el Servicio de Salud para la instalación de una cafetería. En el último capítulo, se realizará el análisis económico del proyecto. La evaluación se realizará considerando un horizonte de ejecución de 5 años y la tasa de descuento exigida para el proyecto será de un 10,13%. Los criterios de evaluación utilizados son el VAN, TIR y el PRI. A continuación, se presentan los indicadores económicos para el proyecto puro, que considera a los inversionistas absorbiendo el 100% de la inversión del proyecto. VAN (Proyecto Puro): 5.237,24 UF, TIR: 72,0%, PRI: el año 2. El proyecto con financiamiento externo considera la inversión compartida entre los inversionistas y una fuente externa a través de un crédito bancario con una tasa de interés anual del 4,08%. A continuación, se pueden ver los indicadores para el financiamiento externo del 50% y para el 75%. VAN (Financiado al 50%): 5.407,81 UF, TIR: 117,4%, PRI: el año 2. VAN (Financiado al 75%): 5.493,09 UF, TIR: 196,5%, PRI: el año 1. Para terminar este estudio se procedió a realizar la sensibilización del proyecto, pudiendo determinar que una variable muy crítica es la Disminución en el Precio; ya que si las ventas disminuyen en un 10% el VAN se reduce en un 35,05% lo que torna al proyecto en poco atractivo para los inversionistas. Con todos los análisis realizados en éste estudio, se recomienda que la mejor alternativa de inversión sea con financiamiento externo del 75%.CAFETERÍAARTECONVERSACIÓNESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA CAFETERÍATesis de Pregrado3560901061399