Madariaga Bravo, Leonardo Andrés (Profesor Guía)Leiva Bahamondes, Camila Fernanda2024-10-312024-10-312023-03https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64159Actualmente la educación a nivel mundial ha estado fuertemente afectada por la exclusión, en especial por temas de género, sociales, étnicos, culturales y económicos; y debido a la pandemia vivida desde el 2020, esta exclusión ha ido en aumento. A raíz de esto se ha estado trabajando para garantizar la inclusión en la educación, y de esta manera entregar una educación de calidad a todos, siendo este uno de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para el año 2030. La educación STEM es una disciplina que busca incentivar el aprendizaje del conjunto de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en los estudiantes. Este modelo busca promover el aprendizaje independiente y constructivo, desarrollando la capacidad para trabajos colaborativos e investigación, siendo hoy en día una de las educaciones más fundamentales para desarrollar habilidades de pensamiento crítico y creativo. Lab4U es una empresa centrada en Chile, Estados Unidos y México, enfocada en aportar en la inclusividad de la educación científica (STEM) y de calidad a todo el mundo. Para ello rompe las barreras de la necesidad de material y herramientas de laboratorio para poder experimentar en la sala de clases, por medio de una plataforma web y una aplicación móvil. Sin embargo, el producto que Lab4U ofrece está en constante iteración, buscando ser un producto lo más completo para los docentes y estudiantes que lo utilizan, pudiendo entregar, además de las herramientas, guías y procedimientos, un apoyo docente completo, pensando tanto en la pre y post experimentación. Recibiendo feedback constante de parte de los usuarios se encontró la necesidad de poder evaluar a los estudiantes que realizan algún experimento de la aplicación de la empresa. Por esta razón se diseñó una experiencia de evaluación tanto para la plataforma web, como para la aplicación de Lab4U. Para ello se desarrolló una investigación exhaustiva sobre la evaluación y las necesidades del usuario en relación con esta. Con dicha información se procedió a la ideación y prototipado de la experiencia. La idea y el prototipo lograron ser iterados un total de 6 veces, recibiendo la validación necesaria para realizar las mejoras tanto de especialistas como del usuario. Esta última iteración de la propuesta consiste en una experiencia de evaluación formativa basada, por una parte, en diagnósticos con métricas para que los docentes conozcan el desarrollo del aprendizaje de sus estudiantes, y por otro lado en el desarrollo de rúbricas editables para poder evaluar y calificar las guías de laboratorio, en el caso que el docente lo desee. Sin embargo, considerando el estado actual de Lab4U, con sus recursos (humano y económico) solo es posible implementar la creación de rúbricas como apoyo docente, pero, a futuro cuando el producto esté más desarrollado se podrían integrar más partes de la experiencia. Finalmente, cabe aclarar que el proceso de evaluación es mucho más complejo que solo tener herramientas para automatizar parte del proceso, evaluar son todas las acciones que tienen tanto los profesores como los estudiantes para obtener y rescatar información que permita tomar decisiones, en cuanto al proceso de los aprendizajes, por ende, esta experiencia solo es una ayuda al proceso de evaluación.DISEÑO DE EXPERIENCIA DIGITALEXPERIENCIA DE EVALUACION DE LAS CIENCIASDiseño de una experiencia de evaluación para plataforma web y mobileTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)19998277KUTFSM