HERNANDEZ ARAVENA, SERGIO EDUARDOCURILEM VILCHES, VANIA RAQUELVÁSQUEZ VÁSQUEZ, NICOLÁS SEBASTIÁNPEREZ MARIN, CRISTOPHER ALEXISMONROY MORALES, SERGIO2024-10-032024-10-032018https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/24284Catalogado desde la version PDF de la tesis.El trabajo que se desarrolla a continuación, presenta en primer lugar el desarrollo del estándar Passivhaus, para aplicarlo en las viviendas a nivel local con el fin de disminuir su consumo energético evitando el sistema de climatización tradicional. Para conseguir la evaluación de la aplicación del estándar Passivhaus llevado a una vivienda, se analizaran los distintos requisitos que debe obtener una casa habitación para cumplir con estándar y así recibir la certificación correspondiente. Además para lograr certificación se debe implementar diversas estrategias y soluciones constructivas que permitirán la disminución del consumo energético de la vivienda. Finalmente es necesario no solo alcanzar un confort adecuado, sino también lograr el menor uso de energía, así aprovechar otras fuentes energéticas como la solar y la energía renovable, de manera que no exista un consumo innecesario aplicando el estándar Passivhaus a una vivienda.CD ROMCERTIFICACION PARA EDIFICIOSCONSTRUCCION DE VIVIENDASESTANDAR PASSIVHAUSESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DEL ESTÁNDAR PASSIVHAUS PARA LA CONSTRUCCION DE UNA VIVIENDATécnico UniversitarioB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901544414