CRINO TASSARA, VICENTERAMIREZ QUINCHAO, GABRIEL ALONSO2024-10-042024-10-042016https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/26498Catalogado desde la version PDF de la tesis.KEYWORDS: NORMAS - NORMALIZACIÓN - MATRICERÍA Mediante el trabajo que se expondrá y analizará a continuación, se podrá obtener nociones y certezas de lo que son las normas extranjeras que se han establecido para diferentes fines, y su correspondientes derivadas a la rama de la Matricería. Es así como se verá la incidencia de las normas internacionales DIN, UNE, ISO, ASTM, AISI, SAE, que están relacionadas al área especificada anteriormente. Se analizará la situación de cada una de estas en la aplicación de la matricería, la forma de organización de los estamentos que se encargan de velar por el correcto funcionamiento de cada una de las normas que han sido creadas con el transcurso de los años en que se lleva normalizando elementos de las diferentes áreas de los sistemas laborales en el mundo, las influencias que intenta establecer en esta área en la cual se pretenderá focalizar este trabajo, se expondrán las distintas alternativas que ofrecen las normas de los distintos países que comprenden los sistemas normalizadores antes mencionadas a la hora de la realización de un elemento. En el caso del capítulo 1, y que desarrolla la primera parte de este trabajo se expondrá una breve descripción de los estamentos normativos, su estructura y denominaciones, así también dentro del mismo capitulo se estudiara y encontrara las distintas alternativas de los elementos constituyentes de una matriz de corte, donde se indicaran los elementos normalizados tales como, punzones, bujes, porta matrices y otros elementos integrantes., también se encontraran cálculos principales para el correcto funcionamiento de la matriz al momento de realizar el corte. En el segundo capítulo se demostrara las distintas alternativas para los elementos constituyentes de moldes para plásticos, elementos normalizados tales como, columnas, expulsores, bebederos, cono centrador y otros elementos constituyentes, pero también los cálculos necesarios para el correcto funcionamiento del molde a la hora de realizar la inyección del producto deseado. Se debe esclarecer que ambos primeros capítulos (1 y 2) tiene elementos que son complementarios el uno con el otro. En el desarrollo de la tercera etapa se procederá a dar estudio de las normas complementarias a la matricería, en esta se hallaran distintas normas adicionales que ayudaran a dar correcta elección al momento de requerir por ejemplo, valoresCD ROMMATRICERIANORMALIZACIONNORMASCOMPENDIO DE NORMAS APLICADAS A LA MATRICERÍATécnico UniversitarioB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901062974