HOWES HERRERA, MARCOJORQUERA SALGADO, VANESSA ANDREAJORQUERA SALGADO, VANESSA ANDREA2024-10-302024-10-302018https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60133Se presenta aquí, las bases y los instrumentos necesarios para la toma de decisión en la creación de un proyecto pudiendo demostrar la factibilidad técnica económica en la implementación de una Vivienda Neutral en Chile con el sistema constructivo Veerhuis. El objetivo del presente trabajo, es analizar un sistema no tradicional de construcción, el que está constituido por un sistema constructivo metálico forrado completamente con poliestireno expandido y sellado con una capa de tuco reforzado, para así el mandante puede elegir después como quiere que vaya su revestimiento exterior. Este tipo de producto está orientado a la normativa holandesa para 2020, el cual ayuda al medio ambiente, porque esta vivienda está construida para ser energéticamente neutral. Una vez que se estudió la prefactibilidad técnica, se vieron las posibilidades reales de llevarlo a la práctica, como se podrá observar en el documento, como también la prefactibilidad económica, comparando con los sistemas constructivos tradicionales, también era necesario considerar los beneficios al aislamiento térmico-acústico que esta posee junto con su ahorro de energía Durante muchos años se ha priorizado la economía en la construcción de viviendas, muchas veces pasando por alto la calidad de estas, lo que ha generado un gran número de problemas en los propietarios de las viviendas. Este sistema constructivo evita muchos problemas que son generados por los sistemas tradicionales, es un material óptimo e ideal para una rápida construcción de viviendas, teniendo unas excelentes terminaciones, provocando que no existan filtraciones de frio, ayudando a la calefacción del hogar.CONSTRUCCION DE VIVIENDAFACTIVILIDADNORMATIVA EUROPEAESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA ECONOMICA PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA EUROPEA EN LA CONSTRUCCION DE UNA VIVIENDA NEUTRAL EN CHILETesis de Pregrado3560901064039