Matson Díaz, Cristian Alejandro2025-07-032025-07-032018-10https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75582Se conoce poco acerca del comportamiento de los elementos de hormigón armado con armadura transversal inclinada sometidos a solicitación sísmica, aunque no cabe duda que esta forma de distribución de la armadura aumenta la ductilidad y retarda la ocurrencia de la falla. Para tener más datos, y continuando una serie de memorias sobre el tema, se construyeron ocho vigas en voladizo de hormigón armado con armadura transversal inclinada, representando uniones exteriores viga-columna de marcos dúctiles, las cuales fueron ensayadas a flexión bajo carga cíclica, simulando la acción sísmica, considerando para ello diferentes configuraciones de armadura transversal inclinada. El presente trabajo considera aprovechar la experiencia de memoristas anteriores como Silva (2014), Pino (2016) y otros, quienes llevaron a cabo sus ensayos también en el laboratorio de ingeniería sismorresistente del Departamento de Obras Civiles de la UTFSM y advirtieron una serie de fenómenos poco claros que intervinieron en el desempeño de los especímenes, como es el caso de las fallas por la llamada compresión diagonal a la que se ve afectada la probeta al someterse a este tipo de ensayo, provocando altos niveles de deterioro y una degradación excesiva de la resistencia. El punto de interés se focalizó en la ocurrencia de la falla del espécimen desarrollada en la zona próxima a la columna, en especial lo relacionado con el pandeo, cuando la probeta es ensayada bajo carga repetida, constituyendo pese a los esfuerzos, una problemática bastante difícil de controlar. La geometría de armadura transversal inclinada demostró una respuesta óptima comparada con la de la armadura transversal recta; ya que la doble malla mantiene confinados los fragmentos que tienen tendencia a soltarse, favoreciendo tanto una mayor resistencia en el tiempo, como también mayores niveles de integridad en el hormigón y muy poco vaciamiento. Junto a lo anterior, se observó en la mayoría de los ensayos que la armadura de refuerzo longitudinal desarrolló ciertos grados de deslizamiento dentro de la columna, impactando positivamente en evitar que la barra longitudinal se corte pese a los graves niveles de deterioro que la probeta experimenta en etapas finales de cada ensayo.Seismic behavior of reinforced concrete elements with inclined transverse reinforcement is something that remains unknown in many aspects, however it is clear that this way of placing transverse reinforcement increases ductility and delaying failure. To get more data about this topic, eight reinforced concrete cantilever beams with transverse inclined reinforcement, representing exterior beam-columns joints of seismic frames, were tested under cyclic loads simulating seismic solicitation in a laboratory of the Civil Engineering Dept. of UTFSM University in Chile. Compared to elements with traditional ortogonal transverse reiforcement, superior behavior of elements with inclined transverse reinforcement was confirmed, in terms of strength and ductility. However, it was find that, in some cases longitudinal reinforcing bar fracture occurs. This highly undesirable type of failure appears after buckling of main bars. Surprisingly, favourable behavior without reinforcement fracture was observed when some loss of anchorage and slipping of the longitudinal reinforcement was detected.93 páginasesHormigón armadoArmadura transversal inclinadaDuctilidad estructuralDegradación de resistenciaFallas carcterísticas de vigas de hormigón con armadura transversal inclinada sometidas a solicitación sísmicainfo:eu-repo/semantics/openAccess3560900251887