Ladrón de Guevara Coronado, Nicolás Eduardo2025-08-262025-08-262024-08https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76203En la actualidad, el país se encuentra viviendo un nuevo año de sequía completando así un periodo de catorce años consecu􀆟vos afectando directamente a la agricultura, a su vez Chile está viviendo una transformación energé􀆟ca siendo líder en la industria de las energías limpias a nivel mundial. Derivado de lo anterior, el obje􀆟vo de la presente memoria es desarrollar un proyecto que aborde la agrovoltaica como una solución viable en el norte de Chile, con el propósito de u􀆟lizar la misma superficie de terreno tanto para obtener energía solar como productos agrícolas, la agrovoltaica aumenta la eficiencia del riego y crea una agricultura más resiliente al cambio climá􀆟co. Para lo anterior, se propone una metodología basada en la evaluación social de proyectos, basada en tres obje􀆟vos específicos, que consideran el análisis de la situación actual y el desarrollo de los estudios necesarios para determinar la fac􀆟bilidad y conveniencia de la implementación del proyecto, tales como el estudio de mercado, técnico, legal, societario, tributario, ambiental y económico financiero. Finalmente, se determinó que, si bien la inversión es alta, es un proyecto muy sustentable y rentable a un largo plazo, debido a que el norte de Chile 􀆟ene condiciones ideales para la instalación de centrales solares las cuales irán siempre en aumento, socialmente disminuirá el costo de los vegetales en la región, lo que a su vez permite ampliar la región hacia la agricultura y aprovechar las condiciones climá􀆟cas que permiten que se pueda producir durante todo el año tanto energía solar como productos agrícolas.64 páginasesAgrovoltaicaEnergía solar fotovoltaicaEstudio de factibilidadImpacto ambientalAgrivoltaica una solución sustentable para el norte de Chile.info:eu-repo/semantics/restrictedAccess3560900283194