Morales Aguayo, Rubén Andrés2025-08-202025-08-202025-01https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76099Este estudio evalúa la viabilidad de implementar IDEA StatiCa como herramienta de análisis y diseño estructural en Chile, proponiéndolo como una alternativa al método tradicional establecido por la normativa vigente. Basado en el Método de Elementos Finitos (MEF), este software permite un análisis más detallado y realista del comportamiento estructural, especialmente en conexiones consideradas complejas y no contempladas explícitamente en los documentos normativos actuales. La investigación analiza la precisión de los resultados proporcionados por IDEA StatiCa, destacando sus beneficios en términos de optimización y eficiencia, y su potencial para mejorar los procesos de diseño y construcción de conexiones de acero en el contexto nacional.52 páginasesAttribution-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Diseño estructuralMétodo de elementos finitosConexiones complejasNormativa vigenteMétodo tradicionalComportamiento estructuralConexiones de aceroAnálisis de aplicabilidad del software IDEA StatiCa Connection en Chile35609002882878 Trabajo decente y crecimiento económico9 Industria, innovación e infraestructura11 Ciudades y comunidades sostenibles12 Producción y consumo responsables13 Acción por el clima