MORA, RODRIGOCABALLERO LEIVA, FRANCISCO JAVIERBERNAL VERDEJO, MARCELO HERIBERTOCABALLERO LEIVA, FRANCISCO JAVIER2024-10-302024-10-302005https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57067Catalogado desde la versión PDF de la tesis.Se busca a través de esta investigación proyectual establecer criterios que aporten al desarrollo de la actividad turística en paisajes frágiles, especialmente enfocado al mayor recurso que posee Chile en este aspecto, que es su territorio. Para esto se redefine el turismo como un proceso de masificación que se origina en el descubrir de este potencial; punto en que se comienza la movilización de las masas en torno a un atractivo específico. Se establece un escenario globalizado donde la oferta del destino turístico va más alla del sol y del descanso, donde el ocio se transforma en el espacio para difundir identidad , tradición y belleza; además de ser el instrumento de preservación y resguardo de este recurso en este rincón del mundo. Es así como se selecciona la isla de Robinson Crusoe, espacio que reune las características más exclusivas de nuestro territorio, abarcando una serie de particularidades de interés tanto turístico (en todas sus actuales ramas) como en aspecto científico - cultural. En este sector insular de nuestro país, es donde se dramatiza la exclusividad de un recurso no explotado, donde la lejanía del centro pone en evidencia las necesidades de difusión, que permita encontrar el beneficio para sus habitantes y para el visitante la virtud de desarrollar el turismo como actividad sustentable desde el entendimiento y la puesta en el mundo de los valores que hacen de este destino un paisaje no sustituible.CD ROMPapelesECOTURISMOTURISMOARQUITECTURA DEL PAISAJEEL TURISMO Y LA INTERVENCIÓN EN PAISAJES FRÁGILES (NO SUSTITUIBLES) : ESTACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES ARCHIPIÉLAGO DE JUAN FERNÁNDEZTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900108852