Isla Madariaga, PabloRenck Orellana, Stefan Dietrich2024-10-022024-10-022009https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19042Catalogado desde la versión PDF de la tesissucede en un proyecto de este tipo. Posterior a eso se analizaron a los seguidores en cuanto a su nivel de motivación y capacidad para conseguir con eso el tipo de comportamiento teórico que se espera en una organización para maximizar el desempeo. En última instancia se hacen cruces respecto al desempeo real y el empírico esperado para los dos modelos propuestos por los especialistas en liderazgo llegando a resultados bastante concordantes entre lo que prescribe la teoría y lo que se observó en la organización estudiada. Un líder que trabaja en una organización favorable para ejercer sus funciones tendrá mejor desempeo si su comportamiento está orientado a la ejecución de las tareas. A su vez, el desempeo de un líder será superior si éste deriva las labores en seguidores que estén motivados y tengan buena capacitación.CD ROMPapelesLIDERAZGOINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONLIDERAZGO INTERNACIONAL CASO EMPRESA ADMINISTRADORA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN.Tesis PostgradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900145027