PASTENES MARCHANT, RICARDOBARRA BURGOS, VERÓNICA PATRICIA2024-10-052024-10-052003https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/29374Catalogado desde la version PDF de la tesis.Existen varias maneras de sobrellevar el riesgo y el peligro, una de estas es laeducación ya que gracias a esta podemos conocer y asI eliminar estos acontecimientos nodeseados de nuestras vidas.Existen insegundades en nuestros hogares, en nuestros lugares de trabajo y asI en todanuestra vida cotidiana.El presente informe muestra como el Hospital San Jose' de Coronel, una institucióndependiente del estado, carece de las ma's minimas medidas de seguridad.Se realizó unà serie de inspecciones dentro y fuera del establecimiento. Fue asi coinoSe pudo detectar las pnncipales falencias existentes en el lugar.Se desarrollo tin plan de emergencias estructurado para cumplir las exigencias quedebe tener una instituciOn tan importante, donde en ella se trabaja ni más ui menos conpersonas.La finalidad es que este plan de emergencias sea difundido, conocido, empleado,simulado por las personas que desempeflan su labor en este Hospital.CD ROMHOSPITALESPREVENCION DE RIESGOS EN HOSPITALESSEGURIDAD LABORALPRACTICA CONTROLADA REALIZADA EN EL HOSPITAL SAN JOSE DE CORONELB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)35609015251017