SEPÚLVEDA QUIROGA, EDMUNDOBARBAGELATA SOTO, GIORGIO ANTONIO EDOARDOGONZÁLEZ BAQUEDANO, GUILLERMO2024-11-022024-11-022006https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71814Catalogado desde la versión PDF de la tesis.os avances y profundidades de cor1e, siendo superior la herramienta Wiper en comparación a la convencional. En avances menores (0,198 [mm/rev]) y profundidades de corte menores (1 [mm]) ambas herramientas generan calidades superficiales similares; es decir, el efecto rascador de la herramienta Wiper se aminora. En conclusión, según lo visto en el alcance de este trabajo, el uso de herramientas con tecnología Wiper no presenta ningún inconveniente o contraindicación frente al uso de herramientas convencionales; puesto que los valores medios de fuerzas de mecanizado son similares para ambas y que la calidad superficial producida por la herramienta Wiper es superior o similar (según las condiciones de mecanizado) que la producida por la herramienta convencional. Por este motivo, se recomienda como primera elección la tecnología Wiper; que magnifica su potencial en avances elevados.CD ROMPapelesTORNEADOMAQUINAS HERRAMIENTASMECANIZADOANÁLISIS DE EMPLEO DE INSERTOS DE CARBUROS METÁLICOS CON RECUBRIMIENTOS EN TORNEADOTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900122169