REINKE SCHULZ, GERDRIPOLL LOPEZ, DAVID ANTONIOSARMIENTO MARTÍNEZ, PEDRO2024-11-022024-11-022008https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/72310Catalogado desde la versión PDF de la tesis.Hoy en día, nuestra situación de dependencia energética empuja a nuestro país a ir en búsqueda de alternativas energéticas que sean competitivas para ir diversificando la matriz energética, y de esta manera hacerla más confiable. Si bien esto no es más dificultoso para la generación de energía a gran escala, donde energías como la nuclear podrían ser parte del juego, existen algunas aplicaciones, que son de baja temperatura, donde existen energías alternativas que pueden ser muy competitivas e inclusive más rentables que las energías convencionales, como lo es la temperación de piscinas y el agua caliente domiciliaria. En este estudio se analizará la factibilidad técnico económica de la aplicación de energía solar para la pasteurización en plantas artesanales de de quesos finos, donde su producción es en volúmenes bajos, por lo que podría ser muy atractivo y conveniente la aplicación de tecnología solar, ya que existen procesos de pasteurización a baja temperatura que son aplicables para bajos volúmenes de producción. Esto sería de gran ayuda para ir disminuyendo la dependencia de los hidrocarburos, disminuyendo los costos y asegurando la disponibilidad de le energía en la mayor parte del ao, además de los beneficios medioambientales.CD ROMPapelesENERGIA SOLARPLANTAS LECHERASLECHEINGENIERIA CIVIL MECANICA MENCION ENERGIAESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PLANTAS PASTEURIZADORAS DE LECHE CON ENERGÍA SOLARTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900143699