OLIVARES LÓPEZ, ANDRÉS FRANKLINJUSTINIANO JAQUE, JUAN PABLOSARMIENTO MARTÍNEZ, PEDRO2024-10-312024-10-312010https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66710Catalogado desde la versión PDF de la tesis.En este trabajo se ha hecho una revisión del estado del arte del estudio de radiación solar para uso energético, viendo los sistemas de seguimiento de superficies más comunes y algunos modelos de radiación difusa: Cielo Isotrópico, Difusa isotrópica, Hay y Davies y el modelo Reindl. Se ha diseado un programa computacional, el cual hace rápido y simple todo el proceso de cálculo de los modelos de radiación, y para la validación de este se han comparado los datos calculados contra los medidos en una superficie normal. Se ha hecho una comparación estadística de los datos almacenados en el Laboratorio de Evaluación Solar antes y después del proceso de mejoramiento de las instalaciones realizado como parte del trabajo, en donde es posible apreciar como disminuyo en gran medida la dispersión de los datos. ! Además se ha hecho una comparación entre radiación normal directa medida y radiación directa calculada como resta de radiación global menos difusa, obteniendo errores menores al 1,5% para días soleados.CD ROMPapelesRADIACION SOLARINGENIERIA CIVIL MECANICACOMPARACIÓN DE METODOLOGÍAS PARA MEDICIONES DE RADIACIÓN SOLAR NORMAL DIRECTATesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900197296