FUENTES ARANEDA, RAMÓNGARCÉS OLIVARES, ANSELMO OCTAVIO2024-10-032024-10-031998https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/21225Catalogado desde la version PDF de la tesis.El deseo de crear el mayor volumen de empleo que permita el capital disponible para inversión, lograr Ia máxima producción posible con Ia capacidad instalada o amortizar en el más breve plazo costosas instalaciones industriales que el incesante progreso técnico hace rápidamente anticuada, explica junto con otras razones Ia difusión del trabajo nocturno en toda nuestra Provincia. Sin embargo es raro que se tenga plena conciencia de los múltiples riesgos que conlleva este tipode trabajo. La presente memoria proporciona una síntesis de los problemas de los ritmos biológicos y sus correspondientes consecuencias en Ia salud del trabajador, que deriva del trabajo nocturno, y que se debe a que contrarían esos ritmos, de los cuales, al parecer poco pueden modificarse. Se mencionan también los efectosde este trabajo sobre Ia vida familiar, además de Ia interacción que se presenta entre el trabajador nocturno y su correspondiente empresa. Y para finalizar se muestra una encuesta de tipo exploratoria-descriptiva, que se aplico a trabajadores que desempeñan en labores nocturnas.CD ROMPREVENCION DE RIESGOSRITMOS BIOLOGICOSTRABAJO NOCTURNOALTERACIONES QUE AFECTAN AS LOS OPERARIOS EN EL DESEMPEÑO DE LABORES NOCTURNASTesis Técnico UniversitarioB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)35609015050575