Pérez Gómez, Javiera2025-04-152025-04-152025-04https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/74458El trabajo presentado correspondiente a una memoria de título se centra en la evaluación del comportamiento de la cartera de clientes en una empresa financiera dedicada en parte al Leasing Habitacional, un mecanismo de acceso a la vivienda orientado a segmentos vulnerables que no califican para créditos hipotecarios tradicionales. El objetivo principal fue analizar datos históricos de los contratos de leasing habitacional con el fin de comprender las causas de la morosidad, identificar patrones de comportamiento de los clientes y proponer soluciones viables, tanto operativas como tecnológicas, que permitan mejorar la gestión de la cartera. El análisis de cartera ejecutado integra técnicas de ciencia de datos aplicadas en entornos como Power BI y RStudio, junto con el uso de encuestas dirigidas al segmento objetivo. Se detectó que la morosidad tiende a incrementarse entre el segundo y tercer año de crédito, estabilizándose posteriormente, y que factores como el interés penal y los gastos de cobranza tienen un alto impacto en los dividendos finales pagados por los clientes. Una de las principales innovaciones propuestas fue la introducción de incentivos mediante “utility token” basados en tecnología blockchain, pensados como herramientas de fidelización y motivación para el pago oportuno. Aunque inicialmente se contempló su uso al final del crédito, la preferencia del público se inclinó hacia incentivos de impacto inmediato, como descuentos en dividendos o gift cards. Desde el punto de vista financiero, se evaluó la factibilidad económica del proyecto, concluyendo que el uso de tokens podría ser beneficioso siempre que se optimice su aplicación, ya que en los escenarios de evaluación se presenta un valor presente neto (VAN) negativo si se consideran desembolsos periódicos, junto a otra alternativa más viable si se gestionan de manera estratégica. Finalmente, se presentan recomendaciones centradas en mejorar la eficiencia del proceso de cobranza, fortalecer las relaciones con clientes mediante alianzas estratégicas, y realizar campañas preventivas en periodos críticos de morosidad. Estas propuestas, aunque prometedoras, deben ajustarse a los recursos disponibles y a las condiciones específicas del entorno de la organización.121 páginasesTecnologías de la información y comunicaciónRelaciones con el clienteEvaluación del comportamientoEvaluación del comportamiento de la cartera de clientes en una empresa financiera: un estudio de caso en el leasing habitacional y su operación históricainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess3560900287753