GUNDELACH LAGOS, JOSÉ MANUELVALDEBENITO MORENO, MARCOVALDEBENITO MORENO, MARCO2024-10-292024-10-292009https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53875Catalogado desde la versión PDF de la tesis.La presente memoria de título tiene por objetivo principal confeccionar un modelo de simulación para el Laboratorio Virtual de Hidráulica a implementar en el Departamento de Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María, modelo que será programado computacionalmente utilizando el software Visual Basic. El modelo a programar, consiste en simular el escurrimiento sobre vertederos de pared delgada dentro de un canal de ensayos de laboratorio, representando el fenómeno desde el llenado del canal en tiempo real hasta la medición de las alturas de carga hacia aguas arriba del vertedero, verificando así las expresiones matemáticas existentes para el caudal aforado por el vertedero. La experiencia de laboratorio programada consiste en la calibración de modelos matemáticos que relacionan la altura de carga con el caudal aforado por el vertedero, así la simulación comienza por la selección de los tipos de vertedero a ensayar, luego, al igual que en un laboratorio real, se procede al llenado del canal hasta que el agua llega a un estado de equilibrio circulando el agua por el canal, desarrollándose un escurrimiento gradualmente variado al inicio del canal, pasando a uno rápidamente variado por sobre el vertedero. Las mediciones de caudal se tomarán mediante un Tubo de Venturi, el cual es modelado utilizando la teoría de flujo en contorno cerrado. El programa confeccionado, además de simular el fenómeno físico, debe tener una estructura que le permita ser versátil e interactivo con el usuario, así poseerá documentación con los fundamentos teóricos del experimento, permitirá guardar los datos medidos en formato *.txt y registrará en una base de datos interna los datos relevantes del ensayo realizado. En la literatura existen muchos modelos matemáticos que relacionan la altura de carga con el caudal aforado por un vertedero, sin embargo, de todos ellos se debe seleccionar uno para cada tipo de vertedero a modelar. Para asegurar que los modelos matemáticos seleccionados se ajustan a la realidad, se realizaron ensayos en el Laboratorio de Termofluidos de la UTFSM, determinando así su precisión y, de no ser así, ajustar los modelos planteados mediante factores de corrección en cada caso. Estos ensayos sirvieron además para establecer un procedimiento en la manera de realizar la experiencia, y permitió observar todos los fenómenos físicos que intervienen en el ensayo y darle un aspecto más real a la simulación del ensayo de laboratorio. Finalmente, el programa desarrollado otorgará la máxima variedad de ensayos posibles para el usuario, entregando la posibilidad de 3 tipos distintos de vertedero: Rectangular, Triangular y Trapecial. Además, para cada vertedero es posible modificar su geometría y caudal dentro de valores numéricamente estables, otorgando así una gran variedad de ensayos diferentes para la misma experiencia de laboratorio. Esto hace del módulo de laboratorio un programa versátil que permitirá al alumno aprender de una manera interactiva y entretenida, ayudando a su formación profesional.CD ROMPapelesMECANICA DE FLUIDOSESCURRIMIENTOSIMULACION (MATEMÁTICAS)HIDRAULICAVERTEDEROSSIMULACIÓN MATEMÁTICA DE VERTEDEROS DE PARED DELGADA PARA LABORATORIO VIRTUAL DE HIDRÁULICATesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900159244