NÚÑEZ SEGOVIA, JAIMENANNING DORNER, FERNANDO ANDRÉSLASCANO FARAK, SHEILANANNING DORNER, FERNANDO ANDRÉS2024-10-302024-10-302015https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56073Catalogado desde la versión PDF de la tesis.El área de ingeniería de confiabilidad de METRO S.A. entre otras cosas, es la encargada de liderar los procesos de homologación de repuestos, destinado a desarrollar proveedores que puedan suministrar bienes, especialmente piezas de repuesto que sean compatibles con los componentes originales de los equipos que opera Metro, de modo que pueda contar con proveedores alternativos para un mismo producto. Sin embargo, la definición del desarrollo del proceso de homologación establecido actualmente, no es del todo claro en algunos criterios de decisión y no se basa en lo técnico, generando que el desarrollo de una homologación tarde más de lo necesario o que los resultados no sean los esperados. Por estos motivos es que se ha trabajado en mejorar el proceso de homologación de la empresa, desarrollando un nuevo modelo. Lo que se busca, es que las decisiones que se tomen estén respaldadas por bases técnicas y criterios de decisión bien definidos, con el fin de agilizar dicho proceso y tener justificación técnica de cada decisión. Se introdujo al desarrollo del proceso un análisis de criticidad a todos los elementos que requieran un homólogo. Para ello se utilizó el modelo semicuantitativo CTR (criticidad total por riesgo). Dependiendo del nivel de criticidad que obtenga el elemento, será la forma de desarrollo de la homologación. Siendo los elementos menos críticos tratados como elementos genéricos, y elementos altamente críticos como elementos de seguridad. Además, se agregaron criterios de decisión en la determinación de las características relevantes para la homologación y pruebas a realizar a los prototipos. Se trabajó en mejorar la trazabilidad del proceso, estableciendo los entregables (documentos) necesarios para instaurar el elemento ensayado como homólogo. Con los cambios introducidos al proceso, todo elemento es evaluado en cuanto al impacto que genera en la operación y seguridad, además de las características técnicas relevantes para ser homologado, por lo que antes de buscar soluciones, se determina de forma concreta el funcionamiento. Este análisis conlleva a ordenar el desarrollo de la homologación, por lo que agiliza cada caso, dejando claro cuáles son los objetivos de cada etapa del proceso.CD ROMPapelesINGENIERIA CIVIL MECANICAMODELO DE HOMOLOGACIÓN DE REPUESTOS EN EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROSTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900233152