Rozas Lukaschewsky, Nicolás Andrés2025-04-112025-04-112023-06https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/74414Existen estudios científicos que evidencian la presencia de más de 740 especies exóticas (que no son originarias del territorio nacional) en Chile, las cuales son, entre otras, el “espinillo o chacai” (Ulex europaeus), utilizado como un cerco vivo y/o para el control de las dunas en sectores costeros o la zarza (Rubus ulmifolius) y la retamilla (Teline monspessulana) las cuales están entre las especies cuya colonización de territorio ha tenido el mayor impacto, desplazando a otras especies. Se ha constatado que 743 especies vegetales exóticas se han establecido en el país según el Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB) de la Universidad de Concepción. De acuerdo con el primer mapa sobre estas especies alóctonas, publicado en la revista Nature, en el mundo se han encontrado 13.168 variedades que se han asentado en un lugar distinto al de su origen. Es decir, el 3,9% de toda la flora vascular ha colonizado territorios, en la mayoría de los casos, por acción humana, siendo Europa la principal fuente de origen. Esta introducción de plantas exóticas ha generado un mercado en nuestro país relacionado a la venta de plantas decorativas declaradas como “poco comunes”, las cuales pueden llegar a adquirir valores por sobre los quinientos mil pesos y se comercializan a través de diversos portales WEB o tiendas de plantas especializadas, pudiendo encontrar especies tales como la Venus Marston (planta carnívora) o Stenocarpus (arbusto decorativo), entre otras. Es justamente en este nicho desde donde se plantea la idea a trabajar en el presente documento, la cual se basa en el planteamiento de un modelo de negocios basado en el cuidado de plantas vivas. A continuación, se procede con la investigación para alcanzar los objetivos planteados a través del método científico, entregando así conclusiones y/o recomendaciones para el desarrollo del modelo planteado.94 páginasesEstudio de factibilidadModelo de negociosBiodiversidad en ChileImpacto ecológicoEstudio de prefactibilidad basado en un modelo de negocio para el cuidado de plantas vivas.info:eu-repo/semantics/openAccess3560903501931