GONZÁLEZ BÓHME, LUIS FELIPECALVO BARENTIN, CRISTIÁN JAVIERMARINO CABRERA, HERNÁN2024-10-312024-10-312008https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66839Catalogado desde la versión PDF de la tesis.La utilización de fenómenos naturales desde el punto de vista de la inspiración, modelo o medida, para solucionar problemas técnicos y científicos, entrega grandes venta<U+00AD>jas. Esta fuente de conocimiento es muchísimo mas sofisticada que el conocimiento humano, y en ella se encuentran soluciones que se han perfeccionado a lo largo de millones de aos. Este trabajo busca utilizar este conocimiento para resolver problemas del campo de la arquitectura, utilizando el reino vegetal como modelo a imitar. El traspaso de estos patrones no se realiza de forma literal, esto es replicando formas arbóreas en el diseo arquitectónico. Sino que se exploran las relaciones to<U+00AD>pológicas que existen en el sistema ramal de las plantas, para luego utilizarlas como base lógica para resolver problemas de distribución de espacial y organización funcional. Para aplicar esta topología, se utiliza lógica computacional, desarrollada por distintos autores para resolver este tipo de problemas. Los resultados obtenidos, son esque<U+00AD>mas bidimensionales que muestran la relación espacial y funcional entre los recintos que conforman una vivienda. Esta topología tiene la capacidad de generar diversas soluciones utilizando los mismos componentes, y de darle distinto valor jerárquico a cada una de las partes. La utilización de esta topología vegetal en conjunto con sistemas de distribución espacial, genera un nuevo campo de exploración.CD ROMPapelesTEORIA DE GRAFOSESPACIO (ARQUITECTURA)BIOMETRICA EN ARQUITECTURABIOMÍMESIS APLICADAS A SOLUCIONES ARQUITECTÓNICAS: EXPLORACIÓN DE ALTERNATIVAS DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y FUNCIONAL BIDIMENSIONAL, A PARTIR DE RELACIONES TOPOLÓGICAS OBSERVADAS EN LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTASTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900144103