Arce Contreras, Javier Ignacio2025-11-202025-11-202011-06https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77269En el presente trabajo se intentará resolver el problema de la disponibilidad en punto de venta para el canal Grandes Tiendas, específicamente para el producto prepago de la empresa EntelPCS. Para ello se efectúa un análisis de la cadena de abastecimiento en que se da un diagnóstico de la cadena de abastecimiento, del cual derivan las propuestas de mejora. Dentro de los principales aspectos del diagnóstico de la cadena de abastecimiento son: - El nivel de servicio en Punto de Venta1 no está definido como política de la empresa, por lo que no es un objetivo común de las áreas involucradas en el proceso de abastecimiento. - Los proveedores entregan una parte del volumen en tiempo (63% durante 2ª sem. De 2010). - Los indicadores de la cadena tienen un enfoque de área y terminan midiendo el cumplimiento del área y no de la cadena. - La probabilidad promedio de encontrar un modelo específico de prepago en los Puntos de Venta del canal Grandes Tiendas durante el primer Trimestre de 2011 fue de 50%. - La decisión final de cuando comprar, en que volumen comprar pertenece a cada uno de los retailers, pudiendo comprar menos o más de lo que EntelPCS les oferta. - Existen una serie de mejoras en cada una de las partes del proceso, las cuales se detallan en el desarrollo de la presente memoria. Se hicieron 14 ideas de propuestas de las cuales se seleccionaron 5 propuestas para su desarrollo y evaluación, las cuales son las siguientes: Propuesta 1: “Definir el 5ivel de Servicio en el canal GGTT como política de la empresa” Se intenta que el nivel de servicio, medido a través del indicador disponibilidad, sea un objetivo común de las partes involucradas en el proceso de abastecimiento - Propuesta 3: “Indicadores correlacionados Supply Chain” Se proponen 8 indicadores a la cadena de abastecimiento, correlacionados entre sí y desglosados por 3 niveles. Con ello se da mayor coherencia a los indicadores existentes. - Propuesta 8: “Establecer VMI con Grandes Tiendas” Se propone establecer un Vendor Managed Inventory (VMI), herramienta que propone que el inventario de las Grandes Tiendas, sea gestionado completamente por EntelPCS, es decir, que éste decida el mix, las fechas de pedido y el volumen requerido en cada unos de los puntos del canal GGTT. Se deja abierta la posibilidad de devolución de los equipos. Con el VMI se consigue control total de la disponibilidad en punto. Se evaluaron 2 casos: - Aumento de la disponibilidad de un 50% a un 60%: Se obtendrían unos 190.000 clientes anuales, 5% más de Sales Share Beneficio Anual: $1285.000.000 - Aumento de la disponibilidad de un 50% a un 70%: Se obtendrían unos 380.000 clientes anuales, 10% más de Sales Share Beneficio Anual: $3375.000.000. - Propuesta 11: “Caja estándar para todas las tiendas” Se propone estandarizar las condiciones de entrega para los packs y los bultos. Para los packs se recomienda no colocar etiqueta de precio. Para los bultos se recomienda utilizar cajas de 10 unidades y papel engomado, eliminar la colocación de zuncho y stretch film para los clientes que lo exigen, con ello se consigue estandarizar desde un 55% a un 65% el proceso de elaboración de pedidos, se ahorran 3,4 días de trabajo promedio mensuales para canal GGTT. El operador se ahorra $1.560.078 anuales por costos de materiales. - Propuesta 14: “Distribución a Punto de Venta, en vez de distribuir al Centro de Distribución de los retailers” Se evalúa en que retailer conviene hacer la distribución propia, es decir, que EntelPCS se encarga de la distribución a través de un operador logístico, donde se obtiene que es conveniente hacer la distribución propia en el retailer ABCDin, obteniéndose un beneficio por unos $521.000.000 al año.187 páginasesCadena de suministrosGestión de inventarioEntelPCSPropuestas de mejora para la cadena de abastecimiento de celulares. Caso aplicado a una emrpesa de telefonía nacional.info:eu-repo/semantics/restrictedAccess3560900283361