PESCE SANTANA, GIOVANNIPINILLA VILCHES, JOSÉ PATRICIOFUENZALIDA O'SHEE, DARCY ELIZARDOPINILLA VILCHES, JOSÉ PATRICIO2024-10-302024-10-301998https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59671Digitalizado de su versión en papelLos objetivos centrales de este trabajo son: dar a conocer Los conceptos generales asociados a la preparación y evaluación de proyectos industriales de inversion; y lograr sisternatizar, en cierto grado, e1 estudio de proyectos de modo que Los errores conceptuales sean menores, evitando de este modo, nesgos de efectuar evaluaciones que conduzca a tomar decisiones equlvocas. Es importante mencionar que no existe una metodologia general para efectuar estudios de proyectos, ya que cada proyecto intenta dar solución a un problema (o necesidad) particular, por lo que su formu.lación está sometida a la creatividad propia del equipo de proyectistas, además de la expenencia y buen olfato. El enfoque de este trabajo está orientado al desarrollo de estudios de proyectos industriales, tales como: rnineros, petroquImicos, forestales, pesqueros y otros. Se entregan las herramientas necesarias para afrontar estudios ya sea a nivel de perfil o prefactibilidad, principalmente. Sin embargo, pueden ser ocupadas estas mismas henamientas para profundizar màs el estudio del proyecto - si asI lo requiriera - a un nivel de fhctibiLidad. En el capitulo uno se han expuesto Jos conceptos introductonos que permitan al lector entender la significancia de la formuLación y evaluación de proyectos de inversiOn Para tal efecto, se han entregado definiciones y conceptos elementales del desarrollo de estudios de proyectos, como por ejemplo, cOmo se define un proyecto, cOmo se clasifican, qué objetivos persigue la evaluación, los tipos de evaLuaciOri, el ciclo del proyecto y cómo se gestiona éste iiltiino. El ciclo del proyecto parte con Ia idea que lo genera y termina con la materialización de éste. El proceso de preparación y evaluacián de proyectos puede ser efectuado desde dos perspectivas: social y privada. En este trabajo se analizará este proceso desde la óptica privada primordialmente. El capitulo dos está orientado a entregar una estructura general pam preparar y presentar un proyecto de inversion. Contempla contenidos tales como: Abstract, Resumen y Conclusiones, DiagnOstico, Metodologla de Evaluación, Análisis de Factibilidad - de Mercado, Técnica, Admmistrativo-legal y Financiera - y Evaluación Económica. El Análisis de Factibilidad se arnplia su análisis en los capItulos ties, cuatro, cmco y seis. El estudio de mercado se estudia en el capitulo tres, en donde se entrega una metodologIa pam abordarlo, partiendo primero con el análisis del bien o servicio que producirá el proyecto, posteriormente se analiza la demarida y la oferta del bien, y finalmente el sistema de comercialización propuesto. Tanto pam la demanda y la oferta del bien se exponen algunas técnicas de proyección que pueden ser aplicadas, dependiendo bãsicamente de la informaciOn disponible, costos asociados y caracterIsticas del proyecto, a las variables a pronosticar. La proyección del mercado futuro es may imp ortante, ya que a partir de ella se estima Ia cuota de mercado que cubrirá el proyecto, por tal razón se ha tratado de exponer una gama amplia de métodos de proyección. En el análisis del sistema de comercialización se entregan las pautas básicas que deben ser tratadas en el estudio de un proyecto, respecto a cOmo se caracteriza el consumidor, el diseño de la estrategia comercial y el plan táctico-operativo pam Ilevarla a cabo. En el capitulo cuatro se aborda el estudio técnico, en donde los puntos relevantes que se analizan, son el tamaflo, la localizaciOn, la ingenieria del proyecto y la estimación y análisis de los costos. En el item tarnaño del proyecto, se analizan los factores que más lo afectan y los criterios que permiten determinarlo. En la localizaciOn del proyecto se tratan temas referentes a los niveles de localización, variables que influyen sobre ella y los métodos de evaluaciOn que existen pam ubicar un proyecto. La primera aproxirnación del tamaño del proyecto la proporciona el estudio de mercado, la cual posteriormente se mejora anali.zando otros factores relacionados, como lo son el sistema productive y la localización, básicamente. En el punto ingenieria del proyecto, los ternas principales que se analizan son: selección del proceso, selección de equipos, productos y subproductos, layout, obras fisicas, proyectos complementarios, remversiones, calendario de inversiones, anilisis de insurnos, programas de trabajo y el prograrna de producción. El orden de estudio de las distintas variables técnicas, sefialadas anteriormente, guardan una relación lógica de anilisis par enfrentar el estudio de ingenierla del proyecto. La ingenierIa del proyecto tiene un impacto preponderante sobre los costos de mversión y operación, ya que aqul se definen muchas de las variables técnicas, que de acuerdo a su selección, pueden incrementar o disminuir grandemente los costos asociados- En el Item estimación y anilisis de costos, se entrega información respecto de los rubros de costos que generairnente existen en los proyectos mdustnales, mostrando sus clasificaciones y algunos de los métodos que existen pam su determinación. El estudio administrativo y legal se presenta en el capitulo cinco, en donde los aspectos mis importantes que se analizan son: la organización del proyecto - tanto pam las etapas ejecucián y operación, el marco y la forma legales del proyecto. En el capitvio seis se expone el estudio financiero, en el coal se tratan las fuentes de financiamiento del proyecto y su clasiflcaciôn, algunos rnstrumentos de anilisis financieros, tales como: cuadro de usos y fondos del proyecto, cuadro de estados de resultados proyectado y el gráfico del punto de equilibno. Las fuentes de financiamiento pam el proyecto pueden ser muchas, pero se debe elegir aquella que maximice la rentabilidad del proyecto. Por 'ákimo, al capilulo siete, en donde se aborda la evaluación económica del proyecto, se le ha dedicado un mayor espacio de estudio, tratando de presentar la mayor cantidad de conceptos y métodos, que sirvan pam efectuar una conecta evaluación econóuuca del proyecto. Los puntos principales que se analizan son: las caracterIsticas de los flujos, Ia inflación y La base monetaria a usar en la. evaluación, Los criterios de evaluación - VAN, TIR, TIRM, RB/C, PRC, entre otros, la tasa de descuento, el capital de trabajo, depreciación, anilisis de impuestos en la evaluación, flujo de caja del proyecto, anilisis de sensibilidad y anilisis de riesgo. Uno de los conceptos que mis confusion ha creado en la evaluación económica de proyectos es La determinación de la tasa de descuento y el concepto de moneda dura. Por tal razón, se ha dedicado bastante tiempo en el anilisis conceptual de la tasa de descuento, la coal involucra conceptos asociados al riesgo de la inversion y el costo de capital de la empresa o proyecto. De similar forma, se estudia el concepto de moneda de dura, algunos tipos de ellas y la selección mis apropiada de ella para evaluar un determinado proyecto. A diferencia de otros libros, en este trabajo, se ha incorporado un item en donde se analizan los inipuestos en la evaluación de proyectos, principalmente, el impuesto a la renta y el impuesto al valor agregado (IVA). Con respecto al WA se trata su inclusion o no en el flujo de caja del proyecto. Se han incluido, ademis, dos aspectos relacionados con el riesgo del proyecto, como lo son el anilisis de sensibilidad y anilisis de riesgo propiamente tal. En el primero, se muestra, principahnente, la metodologia empleada para sensibilizar un proyecto, como una forma cualitativa de determinar el riesgo, y en el segundo, se analizan los tipos de riesgos asociados a una inversion y algunos de Los métodos avanzados pam cuantificar el riesgo de un proyecto, haciendo uso de modelos probabilIsticos.PapelADMINISTRACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOSPROYECTOS DE INVERSIÓNPREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ÁREA INDUSTRIALTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)35609000623428