ESPINOZA SILVA, JAIMEDÍAZ SÁEZ, DANIEL ALEJANDROREINKE SCHULZ, GERD2024-10-312024-10-312008https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66540Catalogado desde la versión PDF de la tesis.Con la crisis energética nacional iniciada por los cortes de gas argentino, comenzó en Chile un debate sobre el mercado eléctrico nacional enfocado principalmente en la disponibilidad energética, la diversificación de la matriz y el uso de energías renovables no convencionales, todo entorno a la seguridad energética. En Chile no existe una política energética clara, teniendo un mercado eléctrico liberalizado y una matriz dependiente de dos grandes energéticos: Hidroelectricidad y Gas Natural (al menos antes de la crisis mencionada anteriormente). En el marco del proyecto (3z(BEstudio de contribución de ERNC al SIC al 2025(3y(B, realizado por el Programa de Estudios e Investigaciones en Energía (PRIEN), de la Universidad de Chile y por el Centro de Innovación Energética (CIE), de la Universidad Técnica Federico Santa María, es que nace este trabajo enfocado a la potencial contribución de la biomasa para generación eléctrica en el Sistema Interconectado Central, con los siguientes objetivos: <U+2022> Revisar estado del arte nacional e internacional del aprovechamiento de la biomasa con fines de generación eléctrica. <U+2022> Estimar potencial de mayores fuentes de biomasa en Chile. <U+2022> Revisar alternativas tecnológicas para generación eléctrica en base a biomasa. <U+2022> Análisis técnico-económico de generación eléctrica en base a biomasa. La metodología utilizada para el logro de los objetivos planteados, fue la siguiente: <U+2022> Se procedió a definir el estado del arte nacional e internacional, referente a las fuentes de biomasa utilizadas, sus proyecciones y sus respectivas tecnologías de transformación a electricidad. <U+2022> Para esto se analizaron primero las informaciones internacionales al respecto, para después estudiar los potenciales chilenos en base a los informes existentes, las informaciones obtenidas directamente de los actores en el mercado y en base a información indirecta de organismos estatales como el INFOR, INE, CORFO, entre otros. <U+2022> Los estudios económicos se basan en tres escenarios de precios a futuro. En la actualidad, la generación en base a biomasa es la ERNC que posee mayor potencia instalada en Chile, en especial por el desarrollo de cogeneración por parte de la industria de la celulosa y el papel, la cual utiliza subproductos de sus procesos. Otras fuentes de biomasa utilizadas son los desechos forestales y madereros, los cuales se están utilizando en la actualidad mediante tecnologías de combustión directa.CD ROMPapelesBIOMASADIGESTORESENERGIA ELECTRICAINGENIERIA CIVIL MECANICAESTIMACIÓN DEL POTENCIAL Y ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO DE LA BIOMASA Y SU APORTE EN LA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA EN CHILE.Tesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900138824