ARANEDA ZANZI, ALDO ALEJANDROBAEZA DELGADO, CARLA MARIANELAHERMOSILLA S. MARCELOBAEZA DELGADO, CARLA MARIANELA2024-10-162024-10-162007https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/52276Catalogado desde la versión PDF de la tesis.EE.UU., Espaa y Reino Unido principalmente. Las principales empresas exportadoras de palta son 5 que se llevan alrededor del 80% de la participación nacional. La que lideró las exportaciones el ao 2006 fue Propal, seguida de muy cerca por Agricom, quien era la que lideraba las exportaciones históricamente. En el último tiempo se ha visto la necesidad de dar valor agregado al producto, tanto a nivel nacional como mundial, fabricándose productos para cosmetología y comestibles a partir de la palta, algunos son Puré de Palta y Aceite de palta, así como también jabones y shampoo. Ya existen algunas empresas dedicadas a industrializar el producto. El costo de exportación que actualmente tiene la palta asciende a US$ 0,5 por Kg., por lo que el precio en valor CIF no debiera bajar de US$ 1,0 por Kg. para que el productor no entre en pérdidas. Con respecto a las Inversiones Extranjeras en la región, las estadísticas muestran que desde el ao 2002 que no se materializan inversiones en Agricultura. El porcentaje de la IED que corresponde a la región de Valparaíso fue de un 0,3% el ao 2005. Muy por debajo de la región Metropolitana y II Región. Con el fin de aumentar las inversiones en la región y específicamente en la Industria de la Palta, es necesario en primera instancia conocer a fondo la industria para así enfocar los recursos en las reales necesidades. Para identificarlas los problemas, elaborar los puntos estratégicos de intervención, y fundamentar la intervención y líneas de acción, se realizó un cruce de informaciones entre entrevistas a expertos, a productores y estadísticas globales. Fueron seleccionados 20 entrevistados, representantes de las principales zonas productoras de la región. Los principales problemas para exportar nombrados fueron, Precios muy bajos, falta de calibre por falta de agua y poco profesionalismo en el manejo de los huertos. Las principales áreas de inversión, considerando los instrumentos que CORFO posee, son: Diversificación, Promoción, Capacitación, Asociatividad e Industrialización. Con el fin de consolidar el Cluster de la Palta en la región y poder como segundo paso elaborar un Plan de Atracción de Inversiones a la región.CD ROMPapelesPALTAINDUSTRIA DE LA PALTADECISIONES DE INVERSIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA PALTA : ESTUDIO PARA LA AGENCIA DE INVERSIONES DE CORFO, V REGIÓNTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900127100