SOTO YÁÑEZ, CARLOS HUMBERTODROGHETTI FUENTES, MARIA PAZPESCE SANTANA, GIOVANNI2024-10-312024-10-312014https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62683Catalogado desde la versión PDF de la tesis.La presente memoria, trata sobre la profesionalización de pymes, aplicado a Industria Nacional de Secado Limitada. La profesionalización abarca cinco ejes principales que debe controlar y manejar Inasec, los cuales son la Planificación Estratégica, la cual comprende desde la misión Inasec hasta las estrategias, que permitirán alcanzar su visión. La Gestión de Recursos Humanos, la cual abarca todo lo relacionado al personal que posee la organización. La Gestión de Recursos, que permite analizar la situación financiera de Inasec tanto en el pasado como en la actualidad, utilizando distintas herramientas financieras. Los Sistemas de Calidad que debe mantener la empresa enfocada hacia los procesos, los clientes y la mejora continua. La Satisfacción de los Clientes, donde se plantean herramientas de medición, que permitan determinar dicha apreciación de la organización. Y finalmente, se tienen los Resultados Empresariales, los cuales analizan el desempeo obtenido por la empresa desde sus inicios hasta la actualidad, revisando sus ventas, concentración de clientes, capacidad ociosa, y costos más relevantes.CD ROMPapelesMODELO DE GESTIÓN PARA PROFESIONALIZACIÓN DE PYMES,CASO APLICADO: INDUSTRIA NACIONAL DE SECADO LIMITADA.Tesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900228157