VALDIVIA LEFORT, PATRICIO (PROFESOR(A) GUÍA)BARRUETO GUZMÁN, ALDO (PROFESOR(A) GUÍA)BASOALTO SAAVEDRA, PAULINO (PROFESOR(A)PATROCINANTE)MANRÍQUEZ ARANIS, LUIS MATÍAS2024-11-022024-11-022018https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/72320Esta investigación busca analizar el modelo de negocio denominado como Arbitraje de Energía, para poder identificar cuáles son las características que debe tener la regulación y el mercado eléctrico para incentivar la inversión por parte de privados. En la tesis se realiza una evaluación económica del modelo de negocio anteriormente mencionado utilizando baterías. Para ello se usa el software PLP y PCP desarrollado por Colbún. El trabajo se divide en 8 partes principales. En el Capítulo 2 se presenta el desarrollo de las baterías, tanto nivel nacional como internacional, junto con el estado del arte de los modelos de negocio y regulación de los mercados. En el Capítulo 3 se encuentran las características técnicas de las baterías y un análisis del nuevo concepto denominado Costos nivelados de almacenamiento de energía. Luego, en el Capítulo 4 se proponen 2 modelos de negocios que pueden darse en el mercado eléctrico chileno. Después en el Capítulo 5 se da a conocer la metodología de como fue elaborado el sistema de planificación del sistema eléctrico ( detallado en el Capítulo 6 ) y la forma con la que posteriormente se llevaron los análisis en el Capítulo 7 donde se encuentran los resultados obtenidos de las simulaciones. Finalmente, en el Capítulo 8 se presentan las conclusiones y los trabajos futuros.BATERIAS ELECTRICASALMACENAMIENTO DE ENERGIASISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICAEVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN SISTEMA DE BATERÍAS EN EL MERCADO ELÉCTRICO CHILENOTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560902039142