SOLÍS, RAÚLCASSANE GALLEGUILLOS, SERGIO ANTONIOCASSANE GALLEGUILLOS, SERGIO ANTONIO2024-10-292024-10-292021-03https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/54222La zona desértica costera en la que se encuentra el Parque Nacional Pan de Azúcar se ve gravemente afectada por la escasez hídrica y la contaminación a causa de la actividad minera, provocando suelos estériles y paisajes inhóspitos. A causa de esto, la Caleta Pan de Azúcar debe depender de suplementos externos y la biodiversidad del Parque Nacional se ve amenazada con desaparecer. Sin embargo, gracias a condiciones climáticas y geomorfológicas de la zona, existe una constante niebla y radiación solar, dos recursos que, en este contexto de crisis hídrica y energética, se hacen urgentes de aprovechar. El proyecto consiste en un “Oasis productivo”, el cual por medio del aprovechamiento del agua de niebla, es capaz de proveer a la Caleta Pan de Azúcar de alimentos de la tierra y de esta forma crear un intercambio comercial sustentable. Además, debido a su ubicación privilegiada en un Parque Nacional, y a la poca experiencia en edificios de este tipo, el proyecto también contempla una dimensión turística e investigativa en relación al aprovechamiento del agua y agronomía en zonas desérticas.NIEBLASUSTENTABILIDADAGUAOASIS PRODUCTIVOTesis de Pregrado188967353UTFSM