OLIVARES VÉLIZ, RICARDO ALBERTOBECKER LÓPEZ, FRANCISCO JAVIERZAPATA BEGHELLI, ALEJANDRA LILIANALEIVA, ARIEL2024-10-312024-10-312014https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63003Catalogado desde la versión PDF de la tesis.La motivación de este proyecto es el de ofrecer un enfoque práctico al estudio sobre el tema de la comunicación por fibra óptica. La presente enseanza se basa fundamentalmente en el marco teórico, por esto, se espera que el desarrollo del presente trabajo ayude a su entendimiento, de cómo los diferentes dispositivos de una red pueden lograr una comunicación por fibra óptica, y que es lo necesario para lograrlo. Gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, bajo el marco del Proyecto Fondecyt1130388, y el apoyo de la Universidad Adolfo Ibáez y de la Universidad Técnica Federico Santa María, se pudo adquirir los diferentes componentes y equipamiento necesarios para llegar a la solución que buscaba el proyecto, un enlace de comunicación de fibra óptica. Con la ayuda del equipamiento de medición perteneciente al Laboratorio de Comunicaciones Ópticas, ubicado en la Universidad Técnica Federico Santa María, se pudo realizar diversas experiencias de laboratorio, con las que se adquieren conocimientos básicos del comportamiento y funcionamiento del enlace, como también de los componentes que lo conforman. Finalmente, se logró el objetivo esperado, la generación de un enlace de fibra óptica, con el cual dos computadores pueden transmitir información, adquiriendo una base de conocimientos con la ayuda de experiencias de laboratorio.CD ROMPapelesDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNTO A PUNTO, PARA LA COMUNICACIÓN ENTRE COMPUTADORES EXPERIENCIA DEMOSTRATIVA PARA LA COMPRENSIÓN DEL ENLACE A NIVEL DE CAPA FÍSICA Y DE APLICACIÓNTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)35609000104916