OSORIO ZELADA, HUGO ANTONIO (Profesor(a) Guía)VALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS (Profesor(a) Correferente)AHUMADA GONZÁLEZ, CONSTANZA ANDREAAHUMADA GONZÁLEZ, CONSTANZA ANDREA2024-10-312024-10-312012-10https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62155En esta investigación se presenta un desarrollo de los potenciales negocios de emprendimiento que se pueden realizar desde Chile hacia Brasil. Los principales productos exportados por Chile hacia Brasil son las el cobre y sus manufacturas, salmones y truchas, metanol, fruta fresca, cloruro de potasio y vinos, entre otros. Además existe un gran incremento en la exportación de alimentos y bebidas, con un crecimiento de un 11%en el año 2011 respecto al año anterior, representando el 6% del total de importaciones brasileñas. Mientras que los principales productos importados por Brasil son combustibles y lubricantes, equipos mecánicos, eléctricos y electrónicos, automóviles y sus partes y productos químicos orgánicos e inorgánicos. Sin embargo el rubro de alimentos y bebidas ha experimentado un importante crecimiento de un 32% en el periodo 2010/2011. El emprendimiento consiste en el proceso en donde una persona o un grupo de personas se reúnen para crear una nueva empresa o expandir el negocio que ya poseen, siendo ellos quienes asumen el riesgo del proyecto, con el fin de generar una mayor cantidad de recursos para cada uno de ellos o de satisfacer una necesidad personal de tener algo propio. El emprendedor chileno se caracteriza por ser persona de sexo masculino, bordeando los 40 años, de clase media, con grados educacionales superiores a los obligatorios en Chile y dueños de negocios orientados preferentemente al sector servicios al consumidor. En relación a lo anterior, se observa que las oportunidades de negocio que se presentan en Brasil para los emprendedores chilenos, se encuentra en los salmones y truchas, vinos, nueces, almendras, productos orgánicos y los servicios considerados de exportación para Chile, destacando los servicios de ingeniería y servicios de tecnologías de la información. Tras el análisis de cada uno de los rubros presentados anteriormente, se concluye que la oportunidad de negocio para que los emprendedores chilenos realicen su inversión se encuentra en el vino chileno. En este caso, para el producto seleccionado, se realiza un flujo de caja, de donde se obtiene que con una inversión de $40.000.000,se obtienen un VAN a 5 años de$65.264.721, TIR: 60%y un Payback de 2años, lo cual comprueba que el vino chileno es un mercado atractivo para los emprendedores chilenos.ESTUDIO DE FACTIBILIDADANÁLISIS DE MERCADODESARROLLO DE POTENCIALES NEGOCIOS DE EMPRENDIMIENTO EN EL MERCADO BRASILEÑO.Tesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560902036057