Soto Jarami, Daphne Alicia2025-09-012025-09-012024-10https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76296La creciente competencia entre clínicas privadas por atraer pacientes ha llevado a la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras, como aplicaciones móviles que informan sobre tiempos de espera en urgencias. Este fenómeno se debe a que la urgencia médica no siempre se define por la gravedad de la condición, sino que muchas veces responde a problemas menores que requieren atención inmediata. Las clínicas han identificado esta necesidad y están desarrollando estrategias para captar a estos pacientes, ofreciendo servicios como atención inmediata o precios reducidos para afiliados a sistemas de salud como Fonasa. La propuesta de una nueva aplicación busca integrar estos servicios, permitiendo a los usuarios encontrar la clínica más cercana con el menor tiempo de espera, optimizando así su experiencia y satisfacción. El diseño de la aplicación es crucial para su éxito en el mercado. Debe ser visualmente atractiva y fácil de usar, incorporando elementos que faciliten la navegación y la interacción del usuario. Funciones esenciales incluirán un sistema de inicio de sesión, GPS para localización en tiempo real, y un mecanismo para predecir rutas hacia las clínicas menos concurridas. Además, se establecerán alianzas con clínicas y farmacias locales para ofrecer información actualizada sobre tiempos de espera y disponibilidad de atención. La funcionalidad también abarcará un sistema de administración para gestionar pagos y evaluar la calidad del servicio a través de calificaciones de los usuarios. Desde el punto de vista financiero, el desarrollo de la aplicación requerirá una inversión inicial significativa, estimada en aproximadamente $77,912 USD. Los costos asociados incluirán mantenimiento, actualizaciones y publicidad. La monetización del proyecto se basará en dos fuentes principales: el cobro a las clínicas por cada paciente que utilice la aplicación para llegar a sus instalaciones y los ingresos generados por publicidad dentro de la plataforma. Los indicadores financieros son prometedores, con un Valor Actual Neto (VAN) calculado en $1,385,619.27 USD y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 441%, lo que sugiere que el flujo de caja será positivo y atractivo para los inversionistas. El análisis financiero indica que el proyecto es viable y rentable, con un alto potencial para atraer inversores interesados en el sector salud. La integración de tecnología en la atención médica no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también permite a las clínicas optimizar sus recursos y aumentar su competitividad en un mercado en constante evolución. La propuesta no solo responde a una necesidad actual, sino que también establece un modelo sostenible para el futuro del cuidado médico privado.59 páginasesModelo de negociosAplicación móvilClínicas privadasGeoreferenciaciónDesarrollo de una aplicación móvil para ofertar la atención de servicios de urgencia en clínicas privadas de Santiago de Chile.info:eu-repo/semantics/restrictedAccess3560900283209