Muñoz Uribe, Katherine Andrea2025-10-162025-10-162014-11https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76833La empresa SodaStream está presente en 44 países alrededor del mundo, en los cuales comercializa sistemas de carbonatación domésticos. Los usuarios compran la máquina y luego pueden gasificar el agua de la llave en botellas reutilizables para posteriormente añadir sabores a gusto. A Chile, la empresa llegó el año 2012 de la mano de dos emprendedores chilenos que conocieron el revolucionario producto en Estados Unidos. Desde su asentamiento en el país la empresa ha hecho todos los esfuerzos posibles por ingresar a distintos puntos de venta como retails, supermercados y comercios de cocina. Hoy en día se encuentra en más de veinte puntos de venta y cuenta con cerca de 10 promotoras en dichos puntos, siendo la principal cara visible de la empresa. El plan estratégico de SodaStream en el país, no cuenta con objetivos claros ni mucho menos una misión y visión. El plan de marketing no tiene una gestión definida y más bien se basa en planes de ventas que intentan conseguir eventos y aumentar las ventas. En tanto a la oferta, la empresa se caracteriza por entregar un mensaje uniforme y deficiente en todo el mercado, careciendo de diferenciación y por sobre todo careciendo de precisión en los conocimientos otorgados a los promotores. El presente trabajo exhibe una investigación de mercado que diferenciará entre los principales consumidores del mercado con la finalidad de guiar los planes de marketing de la empresa y dirigir la oferta de manera eficiente a los consumidores. El estudio fue realizado en la Región Metropolitana y sólo se incluyó a personas mayores de 18 años, obteniendo cerca de a 230 encuestas respondidas, donde 217 fueron debidamente contestadas. La investigación consta principalmente de tres etapas, donde la primera de estas consistió en analizar aspectos globales, como características demográficas, socioeconómicas y geográficas de las personas que respondieron la encuesta. Dentro de los primeros hallazgos están las características dominantes de los encuestados, las cuales corresponden a hombres y mujeres entre 18 y 35 años, dividida en segmentos, de 18 a 25 años y de 26 a 35 años. Además, las principales ocasiones de consumo de la bebida son fiestas, almuerzos y momentos de ocio, las de la energética son fiestas y las de agua con gas son almuerzos, aunque con baja representatividad por la mayor cantidad de personas que respondieron el cuestionario. El segundo hallazgo relevante de esta etapa fueron las respuestas ante las preguntas relacionadas al estado actual de la marca en la Región Metropolitana del país y los niveles de aceptación por parte de los clientes. Estas preguntas relevantes permitieron responder preguntas como ¿Cuántos conocen la marca?, ¿cuántos la tienen en sus hogares?, ¿cuántos se muestran atraídos hacia la posibilidad de innovar en los sabores de refrescos gasificados? y ¿cuáles son los medios de comunicación más efectivos? Las respuestas a estas preguntas fueron categóricas, donde tan sólo el 23% de los encuestados afirma conocer SodaStream, sólo el 12% dice poseer la máquina en su hogar, los medios de comunicación más efectivos son principalmente tres, partiendo por el boca a boca de los comentarios por parte de conocidos y/o amigos, las redes sociales y los eventos donde SodaStream ha estado presente. Finalmente, la respuesta ante la disposición a probar sabores nuevos fue dominada por la inseguridad, donde el 42% respondió "tal vez, no estoy seguro". La segunda etapa de la investigación tuvo como finalidad establecer las características demográficas más relevantes dentro del estudio, para validar los resultados generales de la etapa uno y para determinar las variables a considerar en la formación de segmentos de la etapa siguiente. Esto permite disminuir el margen de error elecciones de variables y además determinar los lineamientos que seguirá el estudio. Finalmente, la tercera etapa, consistió en un análisis de conglomerados jerárquico, seguido de un análisis de conglomerados no jerárquico de k-medias. Los resultados revelaron la existencia de dos grandes segmentos jóvenes asociados a la importancia otorgada a los atributos SodaStream. El primero de ellos, está formado principalmente por el 57% de los encuestados y está dominado por el sexo femenino con edades entre los 18 y 25 años. Y el segundo, está formado por el 43% restante y dominado principalmente por hombres entre 26 a 35 años. En cuanto a las demás variables demográficas, es posible establecer que la comuna, centro comercial al que asiste, cantidad de niños y tamaños del grupo familiar son poco relevantes al momento de la formación de clúster, pues ambos se comportan de manera similar. En cuanto al comportamiento, el segmento 1 se caracteriza principalmente por valorar ampliamente los aspectos de salud y medio ambientales, no obstante se muestra muy sensible al precio. Por el contrario, el segmento 2 se muestra poco interesado en los aspectos saludables y medio ambientales de la máquina SodaStream pero no es tan sensible al precio. En base a esto, se ha decidido comenzar con la realización de un pequeño plan estratégico, que considere alinear los objetivos y metas de la empresa: 1. Redefinición de características de la empresa 2. Desafíos y objetivos organizacionales Para finalmente determinar estrategias de marketing asociadas a cada segmento en estudio: 1. Marketing Digital 2. Eventos para jóvenes y adultos jóvenes 3. Embajadores 4. Actividad en el punto de venta 5. SodaStream en empresas 6. Fidelización del cliente160 páginasesMarketingInvestigaciónSodastreamInvestigación de mercados para el diseño de un plan de marketing para la empresa SodaStreaminfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess3560900283454