Astorga Araya, Juan Pablo2025-09-082025-09-082014-11https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76376En la actualidad, es imperante para las empresas poseer altos estándares de calidad para poder ser competitivas y lograr satisfacer al mayor número de partes interesadas (tanto internas como externas) en mercados cada vez más saturados. Es por eso que el presente trabajo tiene como objetivo general, proponer y diseñar usando herramientas de gestión de calidad, una metodología que permita mejoras en las actividades más débiles que presenta la organización, que siente las bases de un sistema de gestión de calidad; la organización en cuestión se llama Vremex limitada, una empresa que presta servicios de arriendo de maquinaria pesada y vende artículos de ferretería industrial, además de otros repuestos e insumos varios por medio de una tienda comercializadora en la ciudad de Calama, Chile. En una primera instancia, se realiza un diagnóstico inicial de la empresa usando como medio de evaluación una lista de requisitos provenientes de la norma ISO 9001:2008 respecto del cumplimiento de los tópicos referentes a sistema de gestión de calidad, responsabilidad de la dirección, gestión de los recursos, realización del producto y medición análisis y mejora, quedando en evidencia el bajo nivel de cumplimiento con los requisitos de un sistema de gestión de calidad, arrojando un 79,1% de nivel de no conformidades. Se desarrollan antecedentes en la principal industria en la que participa la empresa “La Minería”, ya que, dada su ubicación en el norte grande de Chile, la mayoría de su proceso de prestación de servicio ocurre en este gran foco económico nacional, particularizando la evolución de la minería en Chile, sus proveedores por rubro y estadísticas, para finalmente desarrollar las etapas de desarrollo en ella y señalando los agentes participantes en cada una. Luego, se entrega una descripción general de la empresa, con información relativa a su ubicación, organigrama y respectiva descripción de puestos principales para finalizar con una estadística de ventas de los últimos dos años (2012 y 2013). Ahora, corresponde evaluar las herramientas de gestión de calidad a ser usadas, para lo cual se decide optar por desarrollar el completo desarrollo de la evolución de la calidad, así como también conceptos relevantes en su desarrollo, en donde se visualiza que el enfoque a optar en esta metodología de mejora debe provenir de la gestión de calidad total, de esa manera se abordarán la mayor cantidad de tópicos que la organización requiere mejorar, referentes a estrategia, procesos, desarrollo de las personas, clientes, resultados y finalmente mejora continua, entre otros puntos, en donde se culmina revisando el Modelo Iberoamericano de Excelencia de Calidad, propuesto por la Fundación Iberoamericana de la Calidad, el cual será aplicado en la empresa. En este punto se comienza el desarrollo de la propuesta metodológica, donde se debe partir por identificar actividades débiles que la organización presenta. Primero, se realiza un estudio para identificar el proceso que más problemas está causando en Vremex, en un trabajo conjunto con la gerencia, se establece que si bien se deben trabajar en todos los procesos que forman parte de la empresa, por medio de una matriz de priorización se logra determinar que el proceso de facturación debe ser mejorado a la brevedad. Para ello se realizan labores de levantamiento de información en la organización, para conocer todos los procesos e interacciones cuyo fin es lograr detectar las causas raíces de los problemas, por medio del uso de las herramientas de la calidad más adecuadas. Las principales causas hablan de un bajo nivel de conocimiento de los procesos y de las responsabilidades del personal, como también un bajo nivel de responsabilidad de la dirección en el aseguramiento y promoción de la estandarización de procesos como la provisión de los recursos necesarios para su correcta ejecución. Posteriormente, se realiza una evaluación general por medio del Modelo Iberoamericano de Excelencia de la Calidad, usando el método cuestionario, en relación a sus cinco criterios de resultados (Liderazgo y estilo de gestión, política y estrategia, desarrollo de las personas, recursos y asociados, procesos y clientes) como también los cuatro criterios de resultados (clientes, desarrollo de las personas, sociedad y globales), obteniendo resultados muy bajos (63,51 puntos de un total de1000), quedando en evidencia que la organización presenta actividades débiles en todos los criterios. En el capítulo siguiente, se procede a desarrollar propuestas de mejora en Vremex, tomando como guía el Modelo Iberoamericano de Excelencia, centrado en desarrollar la mayor cantidad de actividades relacionadas con el proceso de facturación, evidenciando lo que posee la empresa respecto a cada punto y por último, proponiendo tareas a implementar en otros procesos y tópicos que el modelo pregone, siendo estas la base del plan de implementación de propuestas en la siguiente sección. Finalmente, se genera un plan de implementación de las mejoras detectadas, en tópicos que abarcan procesos, estrategia, liderazgo, partes interesadas y obviamente resultados, las cuales fueron divididas en dos etapas; la primera, corresponde a los cambios más urgentes y de aplicación más rápida y de corto plazo, y la segunda, más caras en costos y de más largo plazo. El costo total estimado del plan de implementación corresponde a 530,7 UF en la primera etapa de propuestas, en un periodo de 6 meses. La segunda etapa tiene un costo 719 UF, en un período de 10 meses y medio, generando un período de implementación total estimado de un año y 4 meses. Para terminar, se propone un plan de estandarización de las propuestas, el cual proviene del mismo modelo Iberoamericano, una vez terminada la concreta realización del plan establecido. En el último capítulo, se establecen los beneficios económicos y operacionales que generarían una correcta implementación de las propuestas, como también una visualización de mejora en el cumplimiento de requisitos de la evaluación inicial ISO 9001:2008 y el Modelo Iberoamericano de Excelencia, ocupado para identificar las actividades débiles. En los beneficios económicos se busca reducir el costo financiero que incurre Vremex, por motivos de problemas en la gestión de facturas por cobrar, el que corresponde a 3% del total de las ventas mensuales, el cual, si se aplica la metodología correspondiente, otorgaría beneficios de 667,3 UF por año, por lo que una vez terminada la implementación al cabo de 2 años se recuperaría la inversión, sin considerar los potenciales aumentos en ingresos operativos, ventas o margen neto, como también disminución de costos operativos. En la visualización de los resultados, se puede observar que de aplicar el plan de mejoras, se puede llegar a reducir de 79% a un 7,4% el número de no conformidades detectadas por medio de la evaluación ISO 9001:2008. Por otro lado, el nivel de Excelencia de la empresa puede aumentar de un 6,3% a un 34%, valor que debe seguir en aumento si se sigue el plan de verificación propuesto.187 PáginasesSistema de gestiónFerretería industrialCalidad de empresaPropuesta de mejora al sistema de gestión de calidad de Vremex Ltda.info:eu-repo/semantics/restrictedAccess3560900283375