PASTENES MARCHANT, RICARDOESPINOZA NOVOA, IGOR RUBÉN2024-10-312024-10-312015https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65752Terminado el periodo de encuestas, se recopilaron los datos suficientes para poder llevar a cabo este estudio. Con estos datos, se dan respuesta a las preguntas planteadas desde el inicio de este proyecto. Además de responder a los objetivos, tanto principal como secundarios, se dan respuesta a unas preguntas que aún no estando formuladas al principio del proyecto, son de gran importancia para poder entender el uso que se realiza por parte de los usuarios del Sistema Solar Térmico y lo que ellos opinan del mismo. El proceso de tratado de datos, comenzó con la encuesta para poder obtenerlos. Después se realizó el agrupamiento de esos datos según diferentes variables, hasta obtener una matriz. Para cada objetivo o pregunta, se estudiaban los datos necesarios y oportunos para poder darle respuesta. Y por último, una vez obtenida la respuesta, solamente faltaba redactar e incluir las gráficas y tablas necesarias para poder plasmarla en el proyecto. Después de realizar todos estos pasos, se consigue cerrar un ciclo abierto en el momento del planteamiento de los objetivos del proyecto.CONSTRUCCIONSISTEMA SOLAR TERMICOAGUA CALIENTEVIVIENDAS SOCIALESDETERMINACIÓN DEL AHORRO ECONÓMICO PARA LA GENERACIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA, ASOCIADA AL USO DEL SISTEMA SOLAR TÉRMICO EN VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE CONCEPCIÓNTesis de Pregrado3560901547730