GALE JUICA, RONALDJULIO MOLINA, RONALD IGNACIOJUICA CAMPOS, MARÍA JOSÉ2024-10-312024-10-312011-01https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63236Durante toda su historia, la Aviación Civil, ha debido lidiar contra incidentes y accidentes. A raíz de esto surgió el concepto de seguridad aérea que es una serie de precauciones que se deben tomar para garantizar la seguridad de los pasajeros y la carga durante el vuelo. En la actualidad los vuelos civiles o comerciales son una de las formas de transporte más seguras. En relación con la distancia recorrida, las probabilidades de que se produzca un accidente es muy menor en comparación con las formas mas seguras de transporte terrestre y en cuanto a las horas de viaje no tiene comparación. Por otra parte las muertes por accidentes aéreos en todo el mundo no alcanzan al total de fallecidos en las carreteras de Chile, pero cuando se produce un accidente Aéreo suele ser catastrófico y tiene mayor cobertura por parte de los medios que provoca mayor inseguridad en los usuarios de este medio de transporte. Los objetivos en el campo de la seguridad aérea son dos: reducir las posibilidades de accidentes catastróficos a un mínimo aceptable y tratar de garantizar en caso de accidente que los ocupantes tengan la máxima posibilidad de sobrevivir. Al ser el Estado Chileno miembro contratante del Convenio de Aviación Civil Internacional debe por precepto legal seguir todas las recomendaciones que la OACI haga. En conformidad con lo anterior el Estado Chileno asume la responsabilidad de implementar el Sistema de Gestión de Seguridad Operacional SMS (Safety Management System), por lo que en un mediano plazo esto será obligación en toda la industria aeronáutica nacional. La aviación general en chile es juega un papel importante en la estructura del transporte de un país, ya que poseen diferentes actividades que colaboran con el desarrollo de la nación, como es el caso de aviación deportiva y las escuelas de vuelo. Sin embargo las organizaciones dentro de la aviación general reconocen que existe riesgo en sus operaciones y desean reducir al mínimo la posibilidad de un accidente o incidente. Lo que se quiere lograr con esta memoria es que la aviación general en Chile cuente con un diseño de gestión de seguridad operacional para que puedan ser capaces de definir y controlar sus propios riesgos y que la seguridad operacional sea parte de la estrategia de la organización y se encuentre integrada en todas sus áreas, pero que a su vez se fácil de comprender y de implementar, que sea de carácter genérico y estándar para que la Dirección General de Aeronáutica Civil pueda fiscalizar la seguridad operacional de manera constante.AERONÁUTICASEGURIDAD--AERONÁUTICASISTEMA DE GESTIÓNSEGURIDADDISEÑO DE UN SISTEMA SMS PARA EMPRESAS DE AVIACIÓN GENERAL.Tesis de Pregrado3560902028467