Soto Yáñez, Carlos (Profesor Guía)Aracena León, Andrea CamilaAracena León, Andrea Camila2024-10-312024-10-312022https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62058El calentamiento global es ya un hecho en nuestro planeta y cada día expertos, activistas y científicos proponen diferentes planes para tratar de revertir su efecto sobre la naturaleza. Entre muchos de los factores que afectan para provocar este cambio climático, se encuentran los plásticos de un solo uso, considerando mayormente, dentro de estos, los envases de los productos y alimentos que consumimos a diario. Es por esto, que este emprendimiento tiene como finalidad crear un Supermercado a Granel Sustentable en el sector oriente de Santiago para aportar en el cambio del comportamiento de los habitantes dándoles una segunda opción para realizar sus compras tradicionales como compras que carecerán de plásticos y envases desechables sin opción de reciclarlos. Se recopiló información relevante al tema, como estudios sobre el comportamiento de los consumidores justos (consumidores con consciencia verde) y una encuesta en el sector oriente de la Región Metropolitana que permitió levantar datos sobre el consumo de supermercados tradicionales, compras a granel y si existe la disposición en el cliente potencial de cambiar sus hábitos actuales de compra. El funcionamiento de Casa Granel consiste en realizar las compras de manera normal con un ligero cambio en el proceso de pesado de los productos (en su mayoría alimentos) que será compatibilizado con un software tecnológico para facilitar este paso y poder pagar en caja de manera automática, en favor de que se genere la misma rapidez que existe actualmente en los supermercados tradicionales. Como existe un límite de presupuesto para la inversión inicial del proyecto, el delivery de este solo funcionará con las aplicaciones ya conocidas, Pedidos Ya, Rappi, Ubereats y Cornershop, lo que, además, funciona como gran parte de la publicidad para el local. El estudio económico revela indicadores como VAN positivo en el flujo puro, de un valor de 5.573.344 CLP lo cual concluye que el proyecto es rentable. Se analizaron diferentes formas de financiamiento, pero el autofinanciamiento sigue siendo el escenario óptimo. Si bien los indicadores financieros están a favor del proyecto, la cercanía de valores entre la TIR y la tasa de descuento, y la alta sensibilidad ante escenarios negativos, hace que invertir en este proyecto sea bastante riesgoso.PREFACTIBILIDADSUPERMERCADOGRANELEstudio de prefactibilidad técnico y económico de “Casa Granel” un supermercado a granel sustentable en el sector oriente de la RMTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)194896956UTFSM