KRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVIDMOYA DA CUNHA, ADELBAL EBERCANESSA RICH, DIEGO CARLOSMOYA DA CUNHA, ADELBAL EBER2024-10-302024-10-302016https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56426Catalogado desde la versión PDF de la tesis.La Teoría de Precios de Arbitraje establece que el retorno esperado de un portafolio de activos financieros está relacionado con factores macroeconómicos que representan y caracterizan a la economía, los cuales se pueden asociar a variables macroeconómicas. Se realiza una contrastación empírica sobre una serie de activos del Índice de Selección de Precios, de la bolsa de valores del mercado accionario chileno. Se implementa la metodología de análisis multivariante, por minimos cuadrados ordinarios, concluyendo que estos cumplen los supuestos de la regresión, pero estas no son significativas. El modelo central de la Teoría de Precios de Arbitraje resulta significativo y cumple todos los supuestos, donde de las variables analizadas La Variación mensual del índice de la economía y las expectativas económicas en cuanto a la inflación influyen en la cartera seleccionada, siendo estas significativas, influyendo positivamente el índice mensual de la economía y negativamente las expectativas económicas de la inflación.CD ROMTEORIA DE PRECIOSFACTORES MCROECONOMICOSANALISIS MULTIVARIANTETEORIA DE PRECIOS POR ARBRITRAJE Y RETORNOS ACCIONARIOS EN CHILETesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900235083