ROJO OLIVARES, ADRIÁNROTH URBAN, PEDROGUERRERO M., PABLO A.GUERRERO M., PABLO A.2024-10-162024-10-162004https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51953[Resumen del autor] Analizando las celdas de combustible, destaca su estabilidad para generar energía eléctrica en forma directa, el no producir contaminantes, su alta eficiencia energética y permitir su empleo como sistema de reserva de energía; esto hace pensar en la conveniencia de instalar estos dispositivos en lugares que no cuentan con red eléctrica. Sin embargo, la falta de disponibilidad de hidrógeno puro, lo complicado de su almacenamiento y el alto costo de los equipos impiden por el momento que la aplicación sea viable económicamente. En la búsqueda para solucionar este problema, la complementación con fuentes de energías renovables parece una solución para ciertas aplicaciones específicas. En este ámbito destaca la cogeneración con energía eólica y fotovoltaica, ambos sistemas de suministro irregular que requieren de baterías para asegurar la disponibilidad continua del servicio energético. Es preciso, entonces, desarrollar un sistema relativamente barato para producir energía eléctrica a partir de energía solar, evitando el uso de baterías y sistemas de almacenaje de corta vida útil y evaluar los resultados. Con los estudios realizados sobre una zona real (desierto de Atacama, con datos solarimétricos tomados de la base de datos de la UTFSM) se pudo comprobar la factibilidad de un proyecto de este tipo y lo conveniente, inclusive económicamente, dadas determinadas circunstancias atmosféricas y geográficas. Resulta interesante entonces ampliar el espectro de aplicaciones y mejorar la rentabilidad realizando estudios e investigaciones de mayor profundidad en la búsqueda de una mejor complementación entre la energía solar y un sistema de celdas de combustible, como por ejemplo, utilizar el calor generado en destilar agua u otros usos productivos sustentables en el tiempo.ENERGIA SOLAR APLICACIONESINGENIERIA CIVIL MECANICACELDAS DE COMBUSTIBLES Y SUS APLICACIONESTesis de Pregrado35609001000501