KRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVIDGUERRERO ROJAS, MAURICIO ANTONIOMOYA ALFARO, JOHANA2024-10-312024-10-312014https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65999Catalogado desde la versión PDF de la tesis.Este trabajo investiga empíricamente el efecto disposición y el efecto género en el sistema de administradoras de fondos de pensión chilenas. Aplicando un modelo estadístico hazard ratio sobre los movimientos de los ahorros previsionales de los afiliados y la rentabilidad del fondo más riesgoso es posible medir empíricamente estos dos efectos en periodo bajo estudio el (desde Octubre de 2002 hasta Agosto de 2013) y en los sub-periodos de pre-crisis (desde Octubre de 2002 hasta Diciembre de 2006) y post-crisis (desde Enero de 2009 hasta Agosto de 2013). Esta metodología utilizada por Feng y Seasholes (2005, 2007) para medir estos efectos pero de manera individual, fue adaptada para introducir los datos de los afiliados, publicado por la superintendencia de pensiones y de esta manera analizar el comportamiento de los afiliados según el género. En el periodo completo y en los dos sub-periodos al analizar en conjunto el total de los afiliados, se puede concluir que los hombres transan más que las mujeres y que este comportamiento se acentuó después de la crisis, sin embargo al analizar los afiliados por AFP, se producen casos particulares cuyos resultados se interpretan según el perfil que tienen los afiliados de estas AFP y los estudios previos sobre comportamiento individual.CD ROMPapelesAFPANÁLISIS DE LA INTENSIDAD DE TRANSACCIÓN DE LOS AFILIADOS DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIÓN Y EL EFECTO GÉNEROTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900227161