VALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS (Profesor(a) Guía)PUIGGROS MAZUELA, JORGE (Profesor(a) Correferente)BAEZA CISTERNA, MAURICIOBAEZA CISTERNA, MAURICIO2024-10-292024-10-292008-11https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/52635La presente tesis desarrolla estrategias competitivas enfocadas a la industria cárnica nacional con el objetivo de exportar carne de bovino orgánica. La problemática que desencadena realizar la presente investigación, se origina al detectar las fuertes ventajas que posee Chile para la producción y comercialización de carne orgánica a nivel mundial y sin embargo esto no se ha llevado a cabo hasta el momento. La hipótesis en que se fundamenta la investigación es que a pesar de las prometedoras oportunidades de participación de Chile en este rubro unida a las inmejorables condiciones bioclimáticas, el sector cárnico no ha estudiado el tema en profundidad y no tiene información ni infraestructura para emprender en este negocio. Los objetivos de la investigación se centran en evaluar el mercado mundial de los productos orgánicos; investigar la industria de la exportación de carne de bovino actual y analizar técnica y económicamente la producción de carne de bovino orgánica. Con la información anterior se proponen lineamientos estratégicos que permitan a la industria el desarrollo de la exportación de carne de bovino orgánica. La primera parte de la investigación se refiere al marco conceptual, el cual consiste en la definición de gestión estratégica, el análisis del entorno interno y externo, la ventaja competitiva, el uso de las herramientas FODA, el análisis PEST, análisis de las 5 fuerzas de Portery la Red de Valor. Se comienza evaluando el mercado mundial de los alimentos orgánicos, presentando cifras y gráficos sobre los principales productos transados a nivel mundial, los principales países demandantes y las proyecciones del sector orgánico. A continuación, se da a conocer el estado actual de la industria de la carne y su capacidad exportadora. Se presentan las principales problemáticas que tiene esta cadena en especial a nivel de productores de ganado. Estos se presentan muy atomizados en tamaño y heterogéneos en cuanto a capacidad productiva y tecnología. Se detecta que este sector necesita mejorar fuertemente su productividad si pretende seguir siendo competitivo en los próximos años. Posteriormente se analiza técnica y económicamente la producción de carne de bovino orgánica, y su metodología general de producción. La cual muestra que no es un tema sencillo ni inmediato. Se puede indicar que esta técnica se está iniciando en nuestro país por lo que no está solucionada del todo. Finalmente, con todos los antecedentes anteriores disponibles, se realiza los análisis del entorno interno y externo. Se hace un análisis FODA, PEST, las 5 fuerzas de Porter y la red de valor. De los resultados de estos análisis se generó una formulación estratégica para este sector exportador: Se debe desarrollar una asociación estratégica para integrar y representar todas las etapas de la cadena de modo de lograr sinergias entre los diversos actores de la cadena.CARNECARNE -- INDUSTRIA Y COMERCIOCARNE -- MARKETINGCARNE DE RESPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAESTRATEGIA COMPETITIVADESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA COMPETITIVA PARA LA INDUSTRIA EXPORTADORA DE CARNE DE BOVINO ORGÁNICA.Tesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560902021644