NUÑEZ MUÑOZ, PATRICIOTOLEDO POBLETE, SAMANTA SOFÍARUBIO VIRA, CRISTIAN ALEJANDROHANSEN KIRSTEIN, HENRIKTOLEDO POBLETE, SAMANTA SOFÍA2024-10-292024-10-292016https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53324Catalogado desde la versión PDF de la tesis.En la comunidad de Concón, vecina al río Aconcagua, se encuentra Enap Refinerías Aconcagua, empresa que tiene especial interés en comunicarse con sus comunidades vecinas y entregar información de sus procesos y potenciales impactos en el ambiente, para ello se desarrolla un Análisis de Ciclo de Vida en el Sistema de Tratamiento de Azufre con el propósito de establecer en forma cuantitativa el potencial de emisión de malos olores. El Análisis de Ciclo de Vida es una Herramienta de aceptación mundial que evalúa los impactos ambientales en base a parámetros formulados por las Naciones Unidas que cuantifican los impactos según distintas categorías que son Cambio Climático, Agotamiento de Recursos Abióticos, Eutrificación, Toxicidad Humana, Acidificación, Ecotoxicidad Terrestre, Ecotoxicidad Agua Dulce, Ecotoxicidad Sedimentos de Agua Dulce, Ecotoxicidad Marina, Ecotoxicidad Sedimentos Marinos. La herramienta permite la predicción de impactos ambientales sobre la base de flujos de entradas y salidas. Se cuantifican los parámetros por unidad másica de azufre producido por el Sistema de Tratamiento de Azufre de Enap Refinerías Aconcagua. La implementación, se hizo con la plataforma de código libre y gratuita OpenLCA, utilizando información específica de la refinería en base a ingenierías básicas e informes operacionales para la estructura y valores de los flujos de procesos. Las principales conclusiones del estudio son: Los principales impactos de estas unidades corresponden al Cambio Climático y Acidificación en todos los casos estudiados. Estos resultados pueden ser mostrados a la comunidad y organismos del Gobierno como muestra cuantitativa de la situación medioambiental. El Sistema de Tratamiento de Azufre está compuesto por 7 plantas productivas más 2 unidades que tratan los afluentes, además existe una unidad para recuperación de azufre en proyecto. La capacidad total actual es de 120 toneladas diarias de azufre. Para el cálculo se utilizó un modelo modular y con sistema Inputs/Outputs, que brinda flexibilidad para agregar nuevas plantas al sistema o modificar las existentes. Se implementó una plataforma web que muestra los parámetros de impacto de las unidades, esta posee acceso restringido de forma que solo personal autorizado pueda acceder y modificar información. La plataforma está disponible en http://lca.enap.hxl.cl Se determinó que es posible tener un seguimiento de los parámetros de impacto en tiempo real para ser mostrados en línea. Para esto solo se requiere de un sistema de medición continuo de emisiones. Según la predicción de impactos se determinó que los parámetros de Cambio Climático y Acidificación, para el caso base del estudio (situación diseño) tienen valores de: 0,43 kg de CO2 eq por kg de azufre producido, 0,051 kg de SO2 eq por kg de azufre producido respectivamente, seguidos vienen los impactos de Toxicidad Humana y Oxidación Fotoquímica con valores de 0,005 kg de 1,4DCB eq por kg de azufre producido y 0,002 kg C2H4 por kg de azufre producido.CD ROMCICLO DE VIDAUNIDADES DE TRATAMIENTOIMPLEMENTACIONIMPLEMENTACIÓN DE ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA EN LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AZUFRE EN ENAP REFINERIA ACONCAGUATesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900240093